junio 16, 2024

Tres mujeres destacan entre las candidaturas de las principales fuerzas políticas, integradas en su mayoría por hombres, y que atraen la atención de la población electoral, atrapada en un clima de creciente inseguridad y machismo.

Si bien no es la primera vez que lideresas compiten por la presidencia de la República -desde 1982 siempre hubo una candidata en los sucesivos procesos hasta 2018-, nunca antes las precandidatas habían sido blanco, como ahora, de una incipiente polarización que el presidente Andrés Manuel López Obrador intenta profundizar, apelando a la violencia política contra la oposición, y en beneficio de su partido Morena.

En estas elecciones también se elegirán 128 senadores y 500 diputados federales, así como ocho gobernadores y adicionalmente el jefe de gobierno de la Ciudad de México.

Oponentes que los juegan

Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz (Tepatepec, Hidalgo, 1963), senadora por las filas del Partido Acción Nacional (PAN), es una de las candidatas del opositor Frente Amplio por México, integrado por esta organización política junto al PRI y el PRD, y que deberá someterse a un escrutinio interno del que saldrá el abanderado de la contienda de 2024.

Compite con su compañero de partido y abogado Santiago Creel Miranda, y el empresario Mauricio Vila Dosar, además de otros tres representantes de la alianza opositora, entre ellos otra mujer.

Gálvez Ruiz, considerada «la revelación del momento por su estilo particular y popular», aparece como la favorita entre los opositores, y también la que el poder presidencial intenta descalificar, al tiempo que exalta la figura de Claudia Sheinbaum, su jefa de Gobierno, en una suerte de «dedo».

Desde el 12 de julio, el senador ha presentado dos denuncias ante el Instituto Nacional Electoral contra López Obrador por “violencia política de género” y ventaja.

“Usted, señor presidente, es un sexista. Las únicas mujeres que respetas son las que impones, porque los machos como tú le tienen miedo a una mujer independiente e inteligente”, dijo Gálvez en un video.

Tras responsabilizarlo por el uso de recursos económicos y manos de los mensajes que difunde en las redes sociales, le reprochó que la llamara «candidata de la oligarquía» y cuestionara su capacidad de ser mujer.

“El presidente me tiene tanto miedo; dice que un hombre me puso aquí. Que quede claro: ningún cabrón me ha puesto en ningún lado, soy una mujer que está aquí por méritos propios”, dijo la senadora, según informan medios locales.

Las denuncias le costaron a López Obrador un llamado a la acción del INE que lo instó a abstenerse de comentar sobre candidatos, lo que el presidente interpretó como una decisión que busca «silenciarlo», pero que acatará «bajo protesta».

Beatriz Elena Paredes Rangel, también senadora y miembro del Grupo de Puebla, es la otra candidata de la coalición. Ella representa al PRI que, desde su fundación en 1946, no había tenido en sus filas a una mujer como posible gobernante.

La acompaña su compañero de partido, Enrique Octavio de la Madrid Cordero, exsecretario de Turismo en el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto.

La lista de candidatos opositores la completa Miguel Ángel Mancera Espinosa, del aliado Partido de la Revolución Democrática (PRD), actualmente senador en el Congreso.

Se espera que el bloque opositor elija en septiembre al candidato final que pueda reemplazar a López Obrador, quien dejará el cargo presidencial el 1 de octubre de 2024 y con ello pondrá fin al sexenio más corto en la historia moderna del país, tras una modificación constitucional.

Otras dos mujeres, María Lilly del Carmen Téllez García, periodista y senadora del PAN, conocida como Lilly Téllez; y Claudia Ruíz Massieu Salina, abogada y militante priista, también se presentaron como candidatas, por fuera del Frente Amplio.

Elegido por el poder presidencial

Claudia Sheinbaum, actual jefa de gobierno de la Ciudad de México, es una de las cuatro elegidas por el Consejo Nacional del partido gobernante Morena para competir en las elecciones presidenciales y dar continuidad al gobierno de López Obrador.

Los otros candidatos son Marcelo Ebrard, actual canciller; Adán Augusto López, Secretario de Gobierno de México; y Ricardo Monreal, senador por Morena, aunque podrían participar otros dos aliados del partido de gobierno. Pero ninguno de ellos goza de la preferencia presidencial.

La selección oficial del candidato también está prevista para el 6 de septiembre, pero compañeros de partido señalan que Sheinbaum goza del favoritismo presidencial, lo que le otorga privilegios en la contienda, según informes de prensa.

A ambos les atribuyen una estrecha relación desde el año 2000, que continuó en la labor política. La licenciada en física apoyó a López Obrador en sus campañas políticas hasta que fue elegido presidente en 2018 y ella ganó como jefa de gobierno de la Ciudad de México.

Los analistas políticos se abstienen de hacer predicciones y consideran prematuro si el país está listo para que una mujer asuma la presidencia.

Continuar leyendo este Titular: Tres mujeres se las juegan para llegar a la presidencia de México