junio 16, 2024

MIAMI.- La tormenta tropical Bret, la segunda de las temporada de huracanes 2023, sigue acercándose al arco de las Antillas Menores con vientos sostenidos de 65 millas por hora, unos 104 kilómetros por hora. Sin embargo, los meteorólogos no esperan que exceda las 75 mph que lo convertirían en un huracán.

El Centro Nacional de Huracanes con sede en Miami informó que la tormenta tropical, que se originó como una vaguada al sur de las islas de Cabo Verde, podría atravesar las islas de Martinica y Santa Lucía como tormenta tropical durante la madrugada del viernes.

Los meteorólogos anunciaron previamente que Bret podría convertirse en un huracán de categoría 1, pero el pronóstico actualizado descarta esa posibilidad.

Una vez que la tormenta pase el arco de las Antillas Menores, el reporte anticipa que la tormenta atravesaría el Caribe central, sin acercarse a ninguna costa, y que regresaría a depresión tropical poco después con vientos menores a 49 mph (78 km/h) . ).

Hasta el momento, la temporada de huracanes del Atlántico de 2023, que comenzó el 1 de junio, ha marcado una tormenta tropical, Arlene, que se formó en el sureste del Golfo de México a medida que se acercaba al extremo occidental de la isla de Cuba.

Consejos

Como primer consejo, las autoridades federales, estatales y del condado recomiendan tener a mano la documentación del seguro de vivienda, si corresponde.

Recuerde, guarde todos los papeles importantes, la documentación y más en un lugar seguro y accesible que pueda llevar consigo, como una caja de plástico con tapa.

Tenga en cuenta que, dependiendo de las condiciones climáticas, es probable que se vean afectados los servicios bancarios, de supermercados, autobuses, trenes, basura y reciclaje, así como las operaciones de aeropuertos y puertos.

Además de proteger tus bienes, debes saber que debes tener presente la importancia de recolectar agua, por lo menos cinco galones por persona para abastecer cinco días.

También necesita alimentos enlatados duraderos, como arroz, carne y verduras, así como pan, galletas y otros productos para cubrir al menos cinco días.

No olvides tener efectivo, por lo menos $100 por persona, así como suficiente gasolina en el tanque de tu vehículo. Recuerda que la ausencia de electricidad dificulta el servicio en algunas gasolineras y cajeros automáticos y podrías encontrarte en una situación complicada.

Además, tenga a mano una radio portátil para estar informado si se va la luz. No pase por alto la necesidad de baterías de repuesto, una linterna y una estufa de propano para patio.

Además, no olvides los medicamentos que tomas habitualmente y el botiquín de primeros auxilios, que deberás comprar antes de la llamada de alerta para evitar las largas colas en las farmacias.


Continuar leyendo este Titular: Tormenta tropical continúa rumbo al mar Caribe