junio 16, 2024

Luego de que la Sociedad Histórica-Militar Rusa (RVIO), una de las puntas de lanza de Vladimir Putin en su política expansionista, asegurara que la retirada de las tropas rusas de Cuba en 1993 fue «un error» y solicitara el regreso de militares del Kremlin a la Isla, expertos y analistas de la nación euroasiática han exigido acciones al respecto.

Uno de los más recientes es Vladimir Khomyakov, politólogo e ideólogo del régimen ruso, quien aseguró que «es hora de que Rusia traslade el enfrentamiento con Estados Unidos a su ‘patio trasero’, a América Latina».

Todo lo anterior tiene que ver directamente con el desarrollo de la invasión de Ucrania y con una tendencia entre los ideólogos del «nuevo orden mundial» propugnado por Vladimir Putin, quienes cada vez son más proclives a sugerir una huida hacia adelante en lo que consideran un movimiento civilizatorio. conflicto con Occidente.

Así, el medio ruso Glavny indica: “Muchos expertos argumentan que si las Fuerzas Armadas rusas hubieran podido mostrar antes su potencial en Cuba, entonces Estados Unidos podría haber pensado que Rusia es mucho más fuerte de lo que parece”.

«Se argumenta que Rusia debería haber demostrado la eficacia de los sistemas de misiles hipersónicos Kinzhal mucho antes. Ahora Estados Unidos entiende que no tiene alternativa a esto y, por lo tanto, suministra armas a Ucrania. Según los expertos, en este momento Rusia necesita fortalecer su acercar la influencia militar a Cuba y mostrar su potencial», dice un editorial.

Por su parte, Khomyakov, en un artículo publicado por el medio Tsargrad, ubicaba el origen de las dificultades de Moscú a respetar en hechos de hace 30 años: “Gran parte de nuestros problemas actuales tienen sus raíces en la era de Gorbachov-Yeltsin. para destruir no solo la URSS, sino también un poderoso obstáculo para el avance de la OTAN hacia el este: el bloque de países del Pacto de Varsovia».

«En aras del deseo de ‘ser amigos de Estados Unidos’, renunciaron a sus aliados en todo el mundo, permitiendo así que Occidente hoy luche con nosotros en nuestro territorio», dijo el principal impulsor del documento ideológico «Creemos en Rusia», eje de la doctrina imperial de Putin.

Pero, según Khomyakov, «los expertos mostraron un plan para restaurar nuestra presencia militar en Cuba, que ya teme Estados Unidos».

Para el ideólogo, un elemento decisivo de este plan sería restablecer el funcionamiento de la base de espionaje radioelectrónico de Lourdes o una instalación similar en la Isla.

Khomyakov recuerda que “el arrendamiento del centro le costó a Rusia 200 millones de dólares al año, más hasta 100 millones para el mantenimiento del contingente militar. Pagamos estas sumas con suministros de alimentos, madera, productos derivados del petróleo y equipo militar. Además, Los cubanos tuvieron acceso a la información recibida por el centro sobre la seguridad de su país.

“Más de 1500 técnicos, ingenieros y oficiales de inteligencia de los países del KGB, GRU, Inteligencia cubana y del Pacto de Varsovia trabajaron en Lourdes. Y lo hicieron con eficacia, como demuestra el informe conjunto del Departamento de Estado de Estados Unidos y Estados Unidos. Departamento de Defensa de 1985″, dice.

Al ideólogo le duele que, “literalmente le dimos todo esto a los estadounidenses, quienes, por cierto, colocan sus centros de vigilancia electrónica por todo el mundo, sin prestar atención a ningún gasto. (…) Ha llegado el momento de ‘ recolectar pita’, para restaurar lo destruido por los liberales occidentales. Y esto está directamente relacionado con nuestra presencia en Cuba. China, por cierto, ya acordó con los cubanos crear allí su propio centro de monitoreo electrónico».

Khomyakov afirma que la visita de Miguel Díaz-Canel a Moscú en noviembre de 2022 fue vista como «un gesto simbólico, que demuestra que hay una serie de países que están dispuestos a entablar un diálogo con Rusia. Pero es más que probable que también lo hagan». Se trataba del regreso de Rusia a Cuba».

En esto, Khomyakov está de acuerdo con el experto militar Alexei Leonkov, comentarista político del canal oficial Rossiya 1, quien especifica: “La pregunta es qué poner exactamente allí. Por supuesto, no misiles con ojivas nucleares. Pero la estación de monitoreo es muy necesaria. , así como una base naval en Santiago de Cuba para nuestros barcos y submarinos. Y aeródromos para nuestra aviación estratégica. Y, por supuesto, defensa aérea moderna para cubrirlo todo. Y, posiblemente, misiles Iskanders con Kinzhal, para que Estados Unidos Unidos no se hace ilusiones sobre un ataque relámpago».

Leonkov afirma que los beneficios para Moscú de regresar a Cuba son evidentes: “Las bases en Cuba nos darán serias ventajas políticas. Cuando los bombarderos estratégicos Tu-160 volaron a Venezuela en 2018, Estados Unidos estaba ocupado buscando la entrada a la más cerca. Una estación de seguimiento en Cuba requerirá enormes costos de los estadounidenses para los sistemas de guerra electrónica con el fin de interferir con ella de alguna manera «.

Esto, dice el comentarista, significaría un gasto que «obligará a los estadounidenses a dejar de ayudar a Ucrania».

Pero, más allá de la visión geopolítica, Khomyakov no oculta el interés pragmático del Kremlin en Cuba: “El acercamiento también nos beneficia económicamente, en términos de inversiones y proyectos conjuntos: en Cuba está, por ejemplo, la segunda mayor yacimiento de níquel más grande del mundo. Y, por supuesto, los mismos cubanos saben pelear. Sus pilotos tienen muy buena reputación”.

Según él, en el propósito compartido de «combatir el colonialismo estadounidense, los cubanos en América Latina y África, donde aún son adorados, son aliados absolutamente indispensables para nosotros».

Esto coincide con las declaraciones de esta semana de Mikhail Myagkov, director científico de la Sociedad Histórica Militar Rusa (RVIO, por sus siglas en inglés).

“El tema del regreso del contingente militar ruso a Cuba sería relevante para la protección de los intereses rusos y cubanos, por lo que valdría la pena considerarlo”, dijo Myagkov a la agencia de noticias rusa RIA Novosti.

Las declaraciones de Myagkov se produjeron pocos días después de que el General de Cuerpo de Ejército cubano Álvaro López Miera, Ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) de la Isla, visitara Moscú para reunirse con su homólogo, Sergei Shoigu, a fin de concretar acuerdos de colaboración técnico-militar que no han sido detallados. .

También luego de que se revelara que, bajo la apariencia de diplomáticos y funcionarios de la Embajada de Rusia en La Habana, una red con decenas de agentes de la inteligencia militar (GRU) y del Servicio de Inteligencia Exterior (SVR) del Kremlin… .

Continuar leyendo este Titular: Piden a Rusia retar a los EEUU