junio 17, 2024

MIAMI.- Ex presidentes de América Latina presentes en el VIII Diálogo Presidencial de la Grupo IDEA en miami Pidieron a Estados Unidos “presionar” Venezuelae incluso reimponer sanciones, si no se levanta la inhabilitación que pesa sobre el candidato opositor venezolano, María Corina Machadocon miras a las elecciones de 2024.

En declaraciones a DIARIO LAS AMÉRICAS, los ex presidentes Jorge Tuto Quiroga de Bolivia, Miguel Ángel Rodríguez de Costa Rica y Osvaldo Hurtado de Ecuador llamaron a EE.UU. a actuar de acuerdo con su papel de garante, junto a otros dos países y la Unión Europea, en las elecciones primarias del 22 de octubre.

Machado ganó las primarias opositoras con el 92,35% de los votos, en un proceso en el que se movilizaron 2,6 millones de venezolanos. Sin embargo, el líder político está sujeto a una inhabilitación de 15 años para ejercer cargos públicos decretada en junio por la Contraloría General, que controla el dictador Maduro.

A partir de ese momento, el activista emergió como líder de una oposición duramente atacada y minimizada por el régimen de Maduro, pero que ve en las elecciones presidenciales de 2024 una esperanza de conquistar un espacio político de cambio que represente a la mayoría de los venezolanos.

Según el expresidente Quiroga, quien cuestionó el uso de la justicia como instrumento de persecución, “la figura más importante de la democracia latinoamericana en este momento es María Corina Machado”.

Comentó que “algunas personas me dijeron en Atenas que María Corina Machado es para América Latina, lo que Zelensky es para Ucrania y Europa”.

Mientras tanto, el expresidente boliviano se dirigió al presidente Joe Biden y a su secretario de Estado Antonny Blinken para “cumplir con su garantía” de que habrá elecciones libres y transparentes en Venezuela.

«María Corina Machado tiene que ser candidata»

Por su parte, Rodríguez aseguró que en Venezuela “está en juego la democracia de América Latina” y recordó que el proceso de elecciones primarias en ese país surgió luego de un “acuerdo entre la oposición y el gobierno, con garantes internacionales [EEUU, UE, Canadá y Reino Unido]”.

“Ha habido una manifestación de más de 2,5 millones de ciudadanos que eligieron un candidato con más del 92% de los votos; “Es algo extraordinario que en una votación con más candidatos una persona obtenga ese porcentaje de votos”, señaló.

Agregó que Machado tiene un “mandato muy claro” y se preguntó “cómo van a intentar frenar a María Corina”, a lo que respondió: “María Corina tiene que ser la candidata”.

“Si María Corina no va a estar en la boleta esa elección no puede ser válida, no tiene ningún sentido”, dijo.

En su opinión, “EEUU tiene que presionar y declarar que impone las sanciones que había levantado contra Venezuela y que si no se permite la participación de María Corina Machado no puede haber acuerdo con el gobierno”.

«Mensaje claro»

Por otro lado, Hurtado estimó que con las elecciones primarias en Venezuela “el pueblo envió un mensaje claro”, en medio de resultados que “el gobierno y la oposición tampoco” esperaban.

En opinión del expresidente ecuatoriano, «desde que murió Chávez no ha habido un líder de la talla de Machado en Venezuela; es un fenómeno que no se puede ignorar mediante la resolución de un contralor que dictamina su incapacidad».

Sostuvo que Estados Unidos ha sido un gran actor de la democracia en América Latina. Sin embargo, pidió al gobierno de Biden que “si persiste la incapacidad de la señora Machado, se deben restablecer e incluso endurecer las sanciones a Venezuela”.


Continuar leyendo este Titular: Piden a EEUU restablecer sanciones a Venezuela si no levanta inhabilidad de María Corina Machado