junio 17, 2024

ROMA.- Hoy dedicamos la columna Desde el Vaticano al encuentro especial entre los papa francisco y los periodistas acreditados ante la Santa Sede, un encuentro inédito en el que estuvo presente el Diario Las Américas.

La audiencia tuvo lugar a las 8:00 de la mañana en la Sala Clementina del Palacio Apostólico, con la presencia de 150 periodistas, miembros de la Asociación Internacional de Periodistas acreditados ante el Vaticano.

A su llegada, el pontífice dio la bienvenida a “sus compañeros de viaje”, como llamó a los comunicadores presentes, recordando que ejercer el periodismo es una vocación, donde “se elige tocar las heridas de la sociedad y del mundo”.

Comenzó su discurso agradeciendo a los profesionales de la prensa “la perseverancia y la paciencia al seguir día tras día las noticias que llegan de la Santa Sede y de la Iglesia, relatando una institución que trasciende el aquí y el ahora”, robando muchas veces tiempo a la familia y los niños.

Francisco reflexionó luego sobre la difícil profesión del periodista vaticano, al repasar el camino de la Iglesia, agradeciendo “la delicadeza” mostrada ante los “escándalos de la Iglesia”: “hay algunos, y tantas veces he visto en vosotros «Una gran delicadeza, un respeto, casi, digo, un silencio «vergonzoso»: gracias por esta actitud», afirmó.

Asimismo, les ha agradecido «el esfuerzo» por «ver detrás de las apariencias», por ver más allá de «la superficialidad de los estereotipos» y de las «fórmulas preenvasadas de información-espectáculo», invitándoles a combinar «discernimiento con amor» en el ejercicio del periodismo.

Aseguró que ahí radica “la grandeza del vaticanista”, en esa capacidad de buscar siempre la verdad. “La belleza de su trabajo en torno a Peter es fundarse sobre la sólida roca de la responsabilidad en la verdad, no sobre las frágiles arenas de la charla y las lecturas ideológicas; «Eso consiste en no ocultar la realidad y también sus miserias, sin endulzar las tensiones, pero al mismo tiempo sin hacer clamores innecesarios, sino esforzándose por captar lo esencial, a la luz de la naturaleza de la Iglesia», concluyó.

Pero no es la primera vez que el Papa Francisco reflexiona sobre el ejercicio del periodismo. Ya lo había hecho el 24 de junio, cuando recibió en audiencia a los miembros de la fundación que promueve el Premio Internacional de Periodismo e Información Biagio Agnes, conocido periodista italiano de la red italiana RAI, y propuso los tres elementos para siempre. obra de todo periodista: el cuaderno que “recuerda la importancia de escuchar”, el bolígrafo que “recuerda el acto creativo en la búsqueda de la verdad” y la mirada a la realidad, pero “una mirada real, no sólo virtual”.

En 2016, la Santa Sede dedicó El Vídeo del Papa al ejercicio de la profesión periodística: “Necesitamos información que conduzca al compromiso por el bien del género humano y del planeta. Súmate a este pedido”, expresó Francisco en el tradicional video que se transmite todos los meses.

Y así, en numerosas ocasiones, los periodistas han estado en el centro de sus reflexiones. Sin embargo, conviene recordar sus palabras del 20 de enero de 2014, durante la audiencia concedida a los directivos y al personal de la RAI, en el marco del 90 aniversario de sus transmisiones radiofónicas y el 60° de sus transmisiones televisivas: el periodismo “tiene debe ser un servicio a la verdad, al bien y a la belleza. Tienen que evitar conceptos tan dañinos como la desinformación, la difamación, la calumnia y mantener un alto nivel ético”, recomendó el pontífice.

Es esta búsqueda de la verdad, más allá de los tapices ideológicos, la que inspira el trabajo diario de los periodistas de DIARIO LAS AMÉRICAS. No es una tarea fácil en un mundo saturado de información, pero sobre todo de desinformación. ¡Semana feliz!


Continuar leyendo este Titular: Papa Francisco agradece a periodistas la búsqueda de la verdad