junio 17, 2024

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la actividad industrial en Argentina experimentó un aumento de 3,1% en marzo respecto a igual mes del año anterior, cifra que representa una recuperación frente a la misma medición de febrero. pasado, cuando el registro fue negativo en -1.7%.

En tanto, el sector de la construcción también avanzó, registrando un aumento de 1,2% en el mismo período. Los resultados arrojados por la industria de la construcción en febrero también hablan de una recuperación, pues en ese mes el mismo indicador mostró una caída de 6,3%.

Según informó el INDEC, la actividad manufacturera en marzo estuvo 3,4% por encima de febrero pasado, mientras que la construcción creció 3,5%. En lo que va de año, el sector industrial acumula un aumento del 2,8%, mientras que la construcción registra un descenso del 0,8% en el primer trimestre.

En el mes de marzo, 12 de los 16 rubros que componen la medición de la industria manufacturera presentaron incrementos interanuales. Entre ellos, los sectores que más se destacaron fueron Automóviles, carrocería y autopartes, con un aumento del 17,4%; Industrias metálicas básicas, con un aumento del 8,4%; y Otros equipos, aparatos e instrumentos, con un aumento del 17,2%.

También hubo aumentos en sectores como Refinación de petróleo, Maquinaria y equipo, Vestuario, cuero y calzado, Minerales no metálicos, Productos metálicos y Muebles y colchones y otras industrias manufactureras. En contraste, las divisiones Sustancias y Productos Químicos, Madera, Papel, Ediciones e Imprenta, Alimentos y Bebidas y Textiles mostraron retrocesos.

En cuanto al sector de la construcción, el consumo de insumos en marzo mostró alzas del 21,6% en granitos y mosaicos calcáreos; 19,8% en hormigón acabado; 18,5% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrios para la construcción); 6,4% en cemento portland; 2,7% en pladur y 2,4% en pintura.

Sin embargo, se observaron descensos del 25,8% en loza sanitaria de cerámica; el 15,3% en pisos y revestimientos cerámicos; el 12,8% en ladrillos huecos; 9,7% en asfalto; 3,8% en limas; 3,1% en yeso y 0,3% en hierros y aceros redondos para la construcción.

Cabe destacar un detalle en el sector de la construcción: el número de empleos asalariados registrados en el sector privado, que en febrero -último dato disponible- marcó un alza de 16,4% respecto a igual mes del año anterior.

Finalmente, en cuanto a las expectativas, el 26,9% de los empresarios de la construcción consultados por el INDEC, que se dedican principalmente a la ejecución de obras públicas, consideró que el nivel de ejecución aumentará hasta junio, frente al 20,9% que prevé algún tipo de disminución, mientras que el el 52,7% restante no anticipó variaciones.

Entre los que desarrollan principalmente el trabajo privado, el 11,5% dijo que la actividad seguirá al alza, frente al 24,4% que anticipó una caída, mientras que el 64,1% restante no prevé grandes cambios.


Continuar leyendo este Titular: La industria se recuperó en marzo y la construcción también operó en positivo |