junio 17, 2024

MIAMI.- Un expolicía de la Ciudad de Miami se declaró culpable de estafa, luego de admitir que mintió para beneficiarse del Programa de Protección de Cheques de Pago (PPP), que fue creado por el Congreso de la nación, durante la pandemia del COVID-19. , para proteger a las pequeñas empresas.

Según las autoridades, Gregory Dennis, de 45 años, admitió haber realizado dos solicitudes fraudulentas alegando ser propietario de un negocio de servicios de limpieza.

Dennis admitió haber mentido cuando informó los supuestos ingresos brutos de su empresa en abril de 2021 y presentó una plantilla falsa 1040 del IRS para 2020. El expolicía obtuvo un préstamo PPP de $20,833, aprobado por un prestamista de California de la Agencia. Pequeñas Empresas Federales, SBA.

Dos semanas después, Dennis presentó una segunda solicitud con documentación similar. El mismo prestamista de California le dio otro préstamo por la misma cantidad de dinero, $20,833.

El 13 de junio, Denis deberá comparecer ante el juez federal de distrito William P Dimitrouleas en Fort Lauderdale para recibir una sentencia que podría llegar a un máximo de 20 años de prisión.

Según las autoridades, los prestamistas aprobaron un total de $41,666 a favor del expolicía.

En marzo de 2020, se promulgó la Ley de Ayuda, Alivio y Seguridad Económica del Coronavirus (CARES). El objetivo de la regla era brindar asistencia financiera de emergencia a los millones de estadounidenses que sufren la pandemia de COVID-19. Se proporcionaron fondos en forma de préstamos bajo CARE a pequeñas empresas elegibles y contratistas independientes que experimentaron interrupciones debido a la pandemia para que pudieran hacer frente a sus obligaciones financieras, sus gastos operativos y así evitar el cierre forzoso o la quiebra.

A tres años del inicio de la terrible pandemia, continúan las investigaciones por casos de fraude cometidos con solicitudes masivas de préstamos.

cmenendez@diariolasamericas.com
@menendezpryce


Continuar leyendo este Titular: Expolicía de Miami se declara culpable de fraude en ayudas por COVID