junio 17, 2024

El dólar blue perdió $1 en la sesión anterior y la brecha con el dólar mayorista se mantuvo por debajo del 100%, en 95,5%, el nivel más bajo en mes y medio. El dato de inflación de enero (6%) que se anunció este martes no tuvo un impacto directo en la cotización del dólar informal.

En este contexto, La moneda paralela de Rosario cotiza este viernes 17 de febrero a $374 para la compra y $381.

En cuanto a dólar oficial, opera a $192,11 para la compra y $200,52 para la venta, lo que lleva el dólar tarjeta (+75%) a $349,48 y el dólar qatarí a $399,40.

Acerca de En tipos de cambio, el dólar CCL opera en $370,02 mientras que el dólar MEP cotiza en $357,61.

¿Qué es el dólar azul?

El dólar blue es un mercado de cambio de divisas paralelo en Argentina en el que se cotizan tipos de cambio distintos al oficial. Este mercado surge por la escasez de dólares oficiales y la necesidad de algunas personas y empresas de obtener divisas para realizar transacciones comerciales o para ahorrar. El valor del dólar blue suele ser superior al oficial, ya que refleja oferta y demanda en el mercado paralelo.

¿Qué es el dólar contado con liquidación?

El dólar contado con liquidación, contado con liqui o CCL es una operación lícita por la cual una empresa o persona física puede cambiar pesos argentinos por dólares en el exterior, mediante la compra – venta de acciones o títulos de deuda. Para ello, es necesario tener una cuenta de cliente que habilite estas operaciones y tener una cuenta en el exterior, la cual se declara en AFIP.

Operar bajo esta modalidad permite eludir las restricciones a las operaciones con moneda extranjera establecidas por el BCRA, tales como la aplicación de cargos como el Impuesto PAÍS y el cobro anticipado del 35% a cuenta del Impuesto a la Renta.

Para llevarlo a cabo, el inversionista compra acciones o títulos en el mercado local, en pesos, pero que cotizan en el exterior en dólares. Luego, el comprador solicita al banco local u otra entidad financiera que transfiera el título a una cuenta bancaria que tiene en el extranjero. Posteriormente, el titular del título lo vende en el mercado extranjero y recibe a cambio un depósito en dólares por la transacción.

¿Qué es el dólar MEP?

El dólar MEP o Dólar Bolsa es el tipo de cambio resultante de una compra de bonos en pesos y su posterior venta en dólares. Esta operación tampoco está cubierta por impuestos. De esta forma, el tipo de cambio se calcula a partir de la división entre el precio en pesos y el precio en dólares.

Para poder operar de esta manera, se debe abrir una cuenta de inversión en una casa de bolsa o corredor local. Luego es necesario depositar la cantidad de dinero que la persona quiere cambiar de una cuenta bancaria del mismo titular.

A continuación, debe comprar un activo que se negocie en pesos y en moneda estadounidense con liquidación inmediata en efectivo (CI). Luego hay que esperar un día hábil con el activo en cartera. Finalmente, debe vender los bonos en dólares, seleccionando la opción «Efectivo Inmediato». Allí debe determinar la cantidad de bonos que desea vender y el precio de mercado. Cuando se haya realizado la operación, los dólares líquidos estarán disponibles en la plataforma del bróker listos para ser transferidos a la cuenta bancaria.


Continuar leyendo este Titular: En el cierre de la semana, a cuánto se vende el dólar blue en Rosario |