junio 17, 2024

MIAMI.- Las autoridades sanitarias de Estados Unidos autorizaron plenamente este jueves un nuevo fármaco contra alzheimerlo que hará que el tratamiento sea más accesible a través del sistema federal de cobertura de salud.

Leqembi, destinado a reducir el deterioro cognitivo, está autorizado para pacientes que aún no han alcanzado una etapa avanzada de la enfermedad.

Había sido aprobado en enero por la Agencia de Drogas de los Estados Unidos (FDA) a través de un procedimiento acelerado.

El análisis de estudios adicionales permitió ahora su plena autorización, dijo la FDA en un comunicado.

Administrado por vía intravenosa cada dos semanas, el tratamiento fue desarrollado por la compañía farmacéutica japonesa Eisai con la estadounidense Biogen. Su precio se fijó en $26.500 por año y por paciente.

El sistema federal de cobertura de salud Medicare, destinado a personas mayores de 65 años, hasta ahora solo lo cubría si se tomaba en ensayos clínicos, lo que limitaba mucho su acceso.

Con la autorización completa de la FDA, ahora estará «ampliamente» cubierta, dijo Chiquita Brooks-LaSure, directora de la agencia que administra Medicare, en un comunicado.

«Esta es una gran noticia para los millones de personas en todo el país que viven con esta enfermedad debilitante y sus familias».

Sin embargo, los pacientes aún tendrán que pagar parte del costo de su propio bolsillo (20%), según el comunicado.

Leqembi es parte de una nueva generación de tratamientos que se dirigen a una proteína llamada beta amiloide, que forma placas en el cerebro de los pacientes enfermos.

Este fármaco fue el primero en demostrar claramente una reducción del deterioro cognitivo (en un 27 %) en un ensayo clínico.

Sin curar a los pacientes, puede ayudar a retrasar un poco la progresión de la enfermedad.

Sin embargo, el medicamento puede causar efectos secundarios graves, como edema cerebral o hemorragia, que pueden ser fatales.

«Este tratamiento, aunque no es una cura, puede ayudar a que las personas tengan más tiempo… para mantener su independencia y hacer las cosas que aman», dijo Joanne Pike, presidenta de la Asociación de Alzheimer.

Las personas con la enfermedad «merecen la oportunidad de discutir y decidir, con su médico y familia, si este tratamiento es adecuado para ellos», añadió.

Otro tratamiento para el Alzheimer desarrollado por Esai y Biogen, Aduhelm, fue el primero en ser aprobado por la FDA bajo un procedimiento acelerado. Pero esta decisión fue en su momento muy criticada por los expertos debido a la falta de pruebas sobre su eficacia.

El grupo farmacéutico estadounidense Eli Lilly también está desarrollando un tratamiento contra el alzhéimer que actúa sobre las placas amiloides y ha demostrado una reducción del deterioro cognitivo.

FUENTE: AFP

Continuar leyendo este Titular: EEUU amplía acceso a nuevo tratamiento contra el alzheimer