junio 17, 2024

El ministro de Hacienda, Mario marcelrecibió este domingo una lluvia de reproches por parte de la oposición tras afirmar que la Pensión Universal Garantizada (PGU)Beneficio estatal enfocado a mejorar las pensiones de los adultos mayores y que se paga mensualmente, se quedó sin fondos en 2022.

En una entrevista con «Mesa Central» de Canal 13el economista y expresidente del Banco Central dijo que La PGU “fue creada en enero-febrero de 2022, en los últimos días del gobierno anterior, y quedó sin financiamiento para el 2022. Dentro de todos los ajustes de gastos que tuvimos que hacer, también tuvimos que generar financiamiento para la PGU”.

El titular de la cartera fiscal agregó que “al año siguiente, para este 2023, cuando hagamos este presupuesto, solo para financiar el efecto de año completo de la PGU, con el aumento de cobertura y reajustes que tuvo en el camino, absorbió la mitad del espacio fiscal que teníamos para el año».

Apenas finalizada su participación en el programa, el presidente del Senado, Juan antonio coloma (UDI), señaló, en el mismo espacio, que Marcel «no tiene razón»: «Yo fui parte de ese proyecto y hay un informe financiero, es decir, como Congreso estamos constitucionalmente impedidos de aprobar una ley sin financiamiento y su financiación fue”.

«DEBE ACLARAR O DISCULPAR»

Las declaraciones de Marcel causaron molestias en representantes del gobierno de Piñera, quienes lo acusaron de “realmente perdido».

Por ejemplo, Máximo PavezEl ex subsecretario general de la Presidencia y miembro de la Comisión Pericial encargada de redactar el proyecto de nueva Constitución, escribió en Twitter que “el ministro Marcel no está diciendo la verdad y la buena fe, diciendo que la PGU fue aprobada sin financiamiento. Especial disculpa debe pedirse al Congreso Nacional, ya que insinúa que la ley fue mal aprobada«.

en conversación con CooperativaPavez reiteró sus críticas: «(Lo que dijo Marcel) es completamente falso. El proyecto de ley siempre consideró el financiamiento para la puesta en marcha en agosto y el pago, por supuesto, a 600.000 personas y, luego, que se iba a dar según a los mismos criterios que da la ley. señalar frente a una entrevista televisiva que no se proporcionaron los recursos, dicho por un ministro de finanzas, es tremendamente grave y el ministro tiene que aclarar o directamente disculparse».

Asimismo, el exministro de Desarrollo Social Karla Rubilar descrito como «grave» la situación y que la «PGU estaba totalmente financiada», así lo aseguró el Congreso. La guardería también tiene un informe financiero y un mecanismo propio.. ¡Basta ya! Requerimos un debate serio de un ministro que se supone que es serio».

“(El) Gobierno ignora el financiamiento de la PGU y la Sala Cuna Universal, ambas con informe financiero en el Congreso”, dijo el senador. Luciano Cruz Coca-Cola (Evopoli), afirmando que «mala fe con el que se está abordando el debate, subraya que acertó la Cámara de Diputados al rechazar una mala reforma tributaria que se sustenta en argumentos falaces«.

Por su parte, el diputado y titular de la bancada de Renovación Nacional, franco sauerbaumindicó que «cuando aprobamos la PGU antes de que termine el Gobierno del Presidente Piñera se envió un proyecto para aumentar los impuestos, los artículos de lujo se incrementaron en un 2% y se terminaron una serie de exenciones mineras. Además, se colocó un recargo a todas las viviendas que tuvieran un avalúo fiscal mayor a 900 millones de pesos y…

Continuar leyendo este Titular: Dichos de Marcel sobre la PGU: Oposición lo acusa de «faltar a la verdad»