junio 17, 2024

La secuencia de imágenes de los cultivos de soja, maíz temprano o tardío, algodón y girasol, en sus diferentes estados fenológicos, ubicados en los departamentos norte, centro y sur del área del SEA, reaccionó rápida y transitoriamente a las diferentes lluvias ocurridas durante el segundo quincena de enero de 2023, siempre con una distribución geográfica muy desigual y con importes irregulares, así como los totales acumulados.

El impacto sufrido en la mayoría de los cultivares desde el inicio de sus ciclos por falta de lluvias, déficit hídrico, heladas, la marcada amplitud térmica con registros diarios elevados fue múltiple y dejó secuelas irreversibles en los diferentes sectores agrícolas.

El intervalo entre los días 25 y 31 del presente mes comenzó con nubosidad, luego aumentó con cierta inestabilidad, precipitaciones de diversa intensidad y cuantía el jueves 26 o viernes 27, sobre toda la superficie del MAR.

Continuó con horas de sol y nubosidad, temperaturas en ligero ascenso, lluvia, situación que cambió al inicio del domingo 29 por una de estabilidad, despejado y buen tiempo que se prolongó hasta el final del período. Los valores pluviométricos oscilaron entre mínimos de 15 a 18 y máximos entre 35 a 60/65 mm.

Las precipitaciones se produjeron en todas las zonas, pero siempre con las mismas características. Las temperaturas fluctuaron entre mínimas de 20 – 28 ºC a máximas de 31 – 42 ºC. Al materializarse los pronósticos meteorológicos por segunda semana consecutiva, las lluvias estimularon al sector productivo que continuó con el movimiento de equipos o sembradoras, de manera que el proceso de siembra, particularmente de soja tardía y maíz tardío, siguió incorporando superficie.

_ Maíz tardío: en los diferentes departamentos se logró una cantidad importante de ha, de acuerdo a la disponibilidad de agua útil en la cama, cuando escaseaba no se implantaba.

_ Soja tardía: se avanzó en casi toda el área de estudio. A la fecha se alcanzó el 91% de la estimación, lo que representó aproximadamente 527.800 ha.

_ Algodón: en estado de floración en algunos cultivares y en formación de cápsulas en otros, reaccionó favorablemente a las últimas lluvias.

Tiempo: lo que viene

Para el intervalo comprendido entre el 01 y el 07 de febrero de 2023, los pronósticos prevén desde un inicio soleado, temperatura diaria en ascenso, aumento de la nubosidad, pasando al inicio del jueves 02 a inestabilidad climática, con altas probabilidades de precipitaciones de variadas intensidades y cantidades relativamente bajas .

La condición se desvanecería a principios y mediados del viernes 3, pasando a días estables, buen tiempo, días soleados y aumento de las temperaturas diarias, situación que se extendería por toda el área de estudio hasta el final del período. Las temperaturas oscilarían entre mínimas de 15 a 25 ºC y máximas de 28 a 42 ºC.


Continuar leyendo este Titular: Después de las lluvias reaccionaron los cultivos en el centro norte santafesino |