junio 15, 2024

CARACAS— Sin que resulte una sorpresa, en un intento más de desconocer la voluntad de los más de dos millones de venezolanos que eligieron al gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela como su candidato. (Psuv) «propuso» al gobernante Nicolás como candidato para las elecciones presidenciales del 28 de julio Maduro, aquí en el chavismo Le abrió el camino al mantener inhabilitada para ejercer cargos públicos a la líder opositora María Corina Machado.

El 26 de enero, la Sala Político-Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) confirmó la inhabilitación política contra Machado. El dirigente ganó, el 22 de octubre de 2023, la candidatura opositora de la Plataforma Unitaria por el elecciones presidencial. Machado es considerado por el chavismo como el principal obstáculo para la permanencia del régimen.

En un esfuerzo por aparentar que se trató de una elección «democrática» que culminó luego de tres días de «asambleas» en diferentes estados del país, el PSUV publicó este domingo en la red social «.

Se espera que la proclamación oficial de Maduro como candidato sea el 15 de marzo, aunque ya ha agradecido a sus seguidores «el apoyo».

«Les agradezco todas sus muestras de amor, todas sus bendiciones, todo su apoyo y vamos a unir a todos los que podamos estar unidos y convocados desde el pueblo al domingo 28 de julio», dijo el presidente en un audio transmitido también por X.

Diosdado Cabello, número dos del chavismo, había indicado el miércoles que no tenía «dudas» de que Maduro sería el candidato «por consenso» del PSUV.

Maduro lleva semanas de campaña y ha ido incrementando sus apariciones públicas, algo que resultaba inusual, así como los anuncios de supuestos programas sociales que califica de «nueva generación» y «nuevas obras públicas» en un país azotado por la pobreza y la represión que ha provocado el éxodo de casi 8 millones de venezolanos. Su campaña se basa en la imagen del fallecido Hugo Chávez, mentor de Maduro, que murió en circunstancias aún poco claras tras un viaje a La Habana en marzo de 2013.

¿Nuevo candidato de la oposición?

Aunque María Corina Machado insiste en que será candidata, en la práctica su postulación enfrenta actualmente un obstáculo. Maduro, para ofrecer al mundo una imagen de legitimidad, ha buscado un candidato supuestamente opositor, «a su medida», para continuar en la presidencia. Mientras tanto, Cabello ya ha anunciado que el actual presidente seguirá en el poder por las buenas o por las malas.

La calificación de candidatos ha sido uno de los puntos altos de los diálogos entre el régimen y la oposición, mediados por Noruega.

¿Incumplimiento de los acuerdos de Barbados?

En octubre pasado, ambos partidos firmaron un acuerdo en Barbados para organizar las elecciones con la presencia de observadores internacionales. Pero hasta ahora el régimen chavista no ha cumplido esos acuerdos.

La oposición esperaba que el acuerdo permitiera a Machado presentarse a las elecciones, pero el Tribunal Supremo de Venezuela, que actúa bajo los auspicios del régimen, confirmó su «inelegibilidad» el 26 de enero.

La oposición y los más de dos millones de electores que eligieron a Machado siguen exigiendo que su candidato esté calificado; de hecho, hay manifestaciones diarias en distintos estados de la nación sudamericana en apoyo a Machado que así lo confirman.

La fecha de julio anunciada por el oficialismo tiene en cuenta el acuerdo de realizar los comicios en el segundo semestre de 2024, sin embargo pone en jaque el tiempo para que se formen misiones de observación internacional.

El Consejo Nacional Electoral (CNE), también controlado por el partido en el poder, ha enviado invitaciones a la Unión Europea (UE), la ONU y el Centro Carter para observar el proceso electoral.

La nominación oficial de candidatos ante el CNE se realizará entre el 21 y 25 de marzo.

FUENTE: EDITORIAL DLA y AFP


Continuar leyendo este Titular: Chavismo insiste en fraude electoral, anuncian candidatura de Maduro