
Jhon Boretto se convirtió hoy en el nuevo Rector de la Universidad Nacional de Córdoba. Junto a su vicepresidenta, Mariela Marchisio, estará al frente de la casa de estudios en el periodo 2022-2025.
El ex decano de Ciencias Económicas ingresó pasadas las 11 al Salón de las Américas del Pabellón Argentino. El evento contó con una gran asistencia de autoridades universitarias y gobiernos provinciales y municipales. La militancia estudiantil también acompañó a las nuevas autoridades.
Durante su toma de posesión, Jhon Boretto afirmó: “Este acto constituye un hito muy importante para esta universidad. La renovación de sus autoridades es la expresión más clara del ejercicio y vigencia de la democracia universitaria”.
Y agregó: “Los altos niveles de pobreza, el deterioro de la educación, las crisis económicas recurrentes y la incertidumbre nos comprometen a que la Universidad sea protagonista, contribuyendo a la búsqueda de soluciones, sin rehuir su responsabilidad refugiándose en una actitud corporativa”.
Sobre la gestión de su antecesor, Hugo Juri, el rector destacó como ejemplos a seguir: el reconocimiento de los caminos de formación, las universidades populares y el Campus Norte.
En cuanto a su gestión, Boretto adelantó que estará guiada por tres ejes: la transformación educativa, la mejora en la forma de habitar la Universidad y la profundización de un modelo universitario abierto a la sociedad.
Sobre el primer punto, destacó la necesidad de que todas las facultades generen procesos de enseñanza y aprendizaje innovadores que recuperen lo mejor de la enseñanza presencial y virtual.
“Desarrollando modelos pedagógicos híbridos adecuados a las realidades de cada carrera; y generando más espacios para las prácticas educativas”, agregó.
Respecto a la forma de habitar la UNC, Boretto aclaró: “nuestro compromiso es maximizar los esfuerzos para ampliar el tiempo en que desarrollamos las tareas que nos apasionan y minimizar el tiempo que dedicamos a los procesos burocráticos”.
Y agregó: “aumentaremos y fortaleceremos los recursos y herramientas tecnológicas tendientes a hacer más eficiente la gestión, ampliando los derechos y la participación de la comunidad en la toma de decisiones”.
Sobre la apertura dijo: “La Universidad debe profundizar aún más su inserción en la sociedad, trabajar arduamente para satisfacer las demandas derivadas de la problemática social, contribuyendo a la generación de valor en el marco socioproductivo de nuestra región”.
tu trayectoria
Boretto, nacido en La Palestina y de Villamaría por adopción, es contador público y tiene una Maestría en Formulación, Evaluación y Administración de Proyectos de Inversión. Egresó de ambas carreras en la Universidad Nacional de Córdoba. Como estudiante, fue presidente de la Federación Universitaria de Córdoba (FUC) entre 1991 y 1993 y secretario de Asuntos Académicos de la Federación Universitaria Argentina (FUA).
Además, fue decano de la Facultad de Ciencias Económicas por dos mandatos entre 2015 y 2021.
Por otra parte, fue Secretario de Asuntos Estudiantiles en 1995 y Secretario General de la UNC entre 2007 y 2013, designado por el Honorable Consejo Superior.
Desde 2014 es profesor adjunto por concurso encargado de la coordinación de la asignatura Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión, de la carrera Licenciatura en Administración.
Mariela Marchisio es la nueva vicerrectora de la Universidad Nacional de Córdoba. Es arquitecta, docente e investigadora.
Fue decana de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNC, según Cba24n.
Fuente Cba24n

Corresponsal de Argentina, Encargado de seleccionar las noticias más relevantes de su interés a nuestro sitio web Titulares de Noticias.