junio 17, 2024

La Sala de Preguntas Preliminares de la Corte Penal Internacional (CPI) emitió este martes una decisión que autoriza a la Fiscalía de este tribunal a retomar su investigación por crímenes de lesa humanidad en Venezuela. La Fiscalía presentó un requerimiento a esa Sala en noviembre pasado solicitando autorización para reanudar la investigación.

Antes de emitir su fallo, la Sala examinó la solicitud de la Fiscalía, las observaciones de las autoridades venezolanas competentes, así como los formularios 1875 de observaciones e inquietudes transmitidos a través de la Sección de Reparación y Participación de las Víctimas.

“La Sala concluyó que, si bien Venezuela tomó algunas diligencias de investigación, sus procedimientos penales internos no reflejan suficientemente el alcance de la investigación prevista por la Fiscalía”, se lee en el comunicado de la Corte.

Los factores que impulsaron a la Sala a tomar esta determinación fueron que aparentemente Venezuela”no está investigando las alegaciones fácticas que subyacen a los elementos contextuales de los crímenes de lesa humanidad”, y que el enfoque de las investigaciones a nivel nacional “parece estar generalmente en los perpetradores directos y/o de bajo nivel”.

La Sala también observó que estas investigaciones aparentemente no abordan suficientemente los delitos que la Fiscalía pretende investigar, en particular el presunto delito de persecución y la insuficiente investigación de los delitos de naturaleza sexual.

La decisión no es inalterable

Esta decisión no impide que Venezuela aporte material adicional que la Fiscalía o la Sala determinen la futura improcedencia de la investigación basado en el principio de complementariedad, que implica la competencia y autoridad primaria de los Estados para investigar crímenes internacionales.

Además, indica que cuando la Fiscalía presente un caso específico, se podrá realizar una nueva evaluación de la admisibilidad de la indagatoria.

“La Sala destacó que la evaluación del estado de los procedimientos internos es un proceso continuo y requiere un diálogo permanente entre el Estado pertinente y la Corte, garantizar que se respete el principio de complementariedad respecto de las investigaciones y procesos judiciales autorizados por la Corte”, matiza el comunicado.

Los miembros de la Sala de Cuestiones Preliminares de la Corte Penal Internacional son los jueces Péter Kovács (presidente), Reine Adélaïde Sophie Alapini-Gansou y María del Socorro Flores Liera.

Antecedentes del caso

  • Venezuela ratificó el Estatuto de Roma el 7 de junio de 2000.
  • El 27 de septiembre de 2018, la Fiscalía recibió una solicitud de intervención de un grupo de Estados Partes del Estatuto de Roma -Argentina, Canadá, Colombia, Chile, Paraguay, Perú-, en relación con la situación en Venezuela desde el 12 de febrero de 2018 2014 coincidiendo con una serie de protestas antigubernamentales.
  • El 3 de noviembre de 2021, la Fiscalía anunció la conclusión del sumario y la decisión de continuar con las investigaciones.
  • El anuncio estuvo acompañado de un Memorándum de Entendimiento entre Venezuela y la Fiscalía que busca medios y mecanismos para apoyar y promover un verdadero proceso nacional, comprometiéndose a establecer mecanismos para mejorar la cooperación entre las partes.
  • El 21 de abril de 2022 la Fiscalía notificó a la Sala de Cuestiones Preliminares la recepción de una solicitud de Venezuela para postergar sus investigaciones a favor de las actuaciones realizadas por las autoridades nacionales de Venezuela, de conformidad con el artículo 18(2) de la Estatuto de Roma.
  • El 1 de noviembre de 2022, la Fiscalía presentó una solicitud ante la Sala de Cuestiones Preliminares solicitando autorización para reanudar la investigación en esta Situación.

Continuar leyendo este Titular: Venezuela: La CPI autoriza reanudar la investigación sobre crímenes de lesa humanidad