junio 17, 2024

El Ministra portavoz, Camila Vallejo (PC), reforzó el apoyo del Gobierno al titular de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes (PS)ante la eventual acusación constitucional que presentaría parte de la oposición apuntando a su papel en el marco del caso acuerdos, que involucra transferencias de dinero público desde las Secretarías Regionales Ministeriales (Seremis) del Minvu a fundaciones.

El libelo ha sido anunciado dos veces por la bancada del Partido Social Cristiano durante el último mes, pero aún no ha sido presentado: se espera que ocurra luego del plebiscito de este domingo 17 de diciembre.

La comisión investigadora del caso acuerdos, en sus conclusiones, atribuyó a Montes un «reprobable incumplimiento de la conducta de la Seremis». El informe aún debe ser votado en la Cámara Baja, por lo que actualmente no es válido.

En ese marco, Vallejo descartó la necesidad de una acusación constitucional porque «Nos parece evidente que las instituciones están funcionando, y eso es bueno, y siguen adelante».

Destacó que el caso «está en la Justicia, y que la Justicia puede hacer lo suyo, que es citar a declarar, recabar pruebas, antecedentes, estudiar los casos para determinar las responsabilidades que correspondan, particularmente penales».

Mientras tanto, consideró que a nivel político «No hay base para sustentar una acusación constitucional contra el ministro Montes; tampoco vemos mucha transversalidad en esa acusación, por lo mismo, porque carece de rigor y fundamento jurídico».

LA DERECHA MIRA CON DISTANCIA POSIBLE ACUSACIÓN

Según la Constitución vigente, a un Ministro de Estado sólo se le puede acusar de haber comprometido gravemente el honor o la seguridad de la Nación, de violar la Constitución o las leyes o haberlas dejado sin ejecutar, y de los delitos de traición, concusión-arbitraria. cobro o malversación realizado por funcionario público para beneficio personal-, malversación de caudales públicos y cohecho.

La derecha, sin embargo, ve la posible difamación con distancia.

«La situación del ministro Montes es cada día más compleja. Estamos dispuestos a revisar una acusación, algunos parlamentarios lo han anunciado, pero queremos ver sus argumentos, (porque) No tenemos claro si haber sido negligentes en sus actuaciones puede constituir una acusación constitucional«, comentó el Representante Frank Sauerbaum (RN).

Paralelamente, la oposición está reuniendo firmas para impulsar una segunda comisión de investigación.

La idea tomó fuerza después de ex Ministro de Vivienda de Antofagasta Carlos Contreras (ex-RD)quien firmó los acuerdos con Vivir la democraciaExplicó que la Presidencia se enteró de estos el 7 de junio, a través de un informe, una semana antes de que el escándalo estallara públicamente, y no recibió sólo «un rumor», como declaró el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi ( RD), en la primera instancia investigativa de la Sala.

Contreras declarará como imputado ante el fiscal jefe de Antofagasta, Cristián Aguilar, el próximo martes 19 de diciembre a las 10:00 horas.

PS EVALUA COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN DEL MINVU ANTERIOR

Por su parte, En el Partido Socialista evalúan conformar su propia comisión investigadora, en la que también incluya a la gestión de Felipe Ward (UDI)quien se desempeñó como Ministro de Vivienda en la segunda mitad del último Gobierno anterior, de Sebastián Piñera.

Esto se debe a que uno de los allanamientos realizados a finales de noviembre por la Policía de Investigaciones en oficinas del Minvu formó parte del caso de la fundación Arquiduc, a la que se le adjudicaron subsidios -mediante tratamiento directo- por 56 y 65 millones de pesos en 2021, durante el período de Ward.

«Estamos evaluando avanzar hacia una nueva comisión de investigación en la gestión del Ministerio de Vivienda, en relación con todo tipo de corporaciones o fundaciones, especialmente en las regiones. El allanamiento que se realizó en este mismo Ministerio hace unas semanas fue por casos que desarrollado e incubado durante el Gobierno de Sebastián Piñera; son varias las personas que hoy se encuentran ante los tribunales por actos de corrupción vinculados al Gobierno anterior y a la gestión del luego el ministro Felipe Ward, que hasta ahora lo ha pasado muy bien. Si vamos a investigar, investiguemos todo.«dijo el diputado Leonardo Soto (PS).

«Hay una historia seria de fundaciones vinculadas a RN. «¡Aquí hay que investigar todo, no importa quién caiga, no importa de dónde venga!» Su partido también afirmó. Daniel Manouchehrijefe de la bancada socialista.

Parte del banquillo del PS era…

Continuar leyendo este Titular: Vallejo: No hay fundamento que sostenga una acusación contra el ministro Montes