junio 17, 2024

En un esfuerzo por promover la educación ambiental y fomentar la cultura del reciclaje, la Escuela Secundaria 1 de la Universidad Autónoma del Estado de México inició en 2022 una campaña de recolección de plásticos de un solo uso y tapas de botellas de plástico duro.

La campaña ha logrado una respuesta masiva. en los 53 espacios académicos con los que cuenta la mencionada Universidad, convirtiéndose en un proyecto inspirador que contribuye a la sustentabilidad y al uso de energías amigables con el medio ambiente

Desde el inicio de esta iniciativa en 2022 y en lo que va de 2023 se han recogido más de 65 toneladas de plásticos de un solo uso y 7,5 toneladas de tapas de botellas de plástico duro. Estas cifras demuestran el compromiso y la participación activa de los 107.231 miembros de la comunidad universitariaque incluye a estudiantes, trabajadores administrativos y docentes.

Raúl Vera Noguez, director de Protección Ambiental de la UAEM, explicó que el proyecto nació en la Escuela Secundaria 1, ubicada en Toluca, la capital del estado, como parte de las actividades de educación ambiental para los estudiantes.

La campaña consiste en la recogida de envases de un solo uso, que se entregan a una empresa de reciclaje local. A cambio, la empresa dona celdas solares que se instalan en los espacios académicos de mayor participación en la campaña. Además, tapas de botellas de plástico. donado en apoyo a la Asociación Mexicana de Niños con Cáncer.

“La instalación de paneles solares fue uno de los beneficios obtenidos en la etapa inicial del proyecto, lo que llevó al rector de la universidad a extender la campaña a toda la institución”, dice la profesora Vera Noguez.

Fernanda Estefanía Clavel Ramírez, estudiante de Licenciatura en Derecho, es parte de esta campaña que contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) incluidos en la Agenda 2030. También forma parte del centro dedicado a estos Objetivos en la UAEM.

Recolección de plásticos por parte de estudiantes y docentes de la Universidad Autónoma del Estado de México.

UNIC México/Alejandro Olivera

Recolección de plásticos por parte de estudiantes y docentes de la Universidad Autónoma del Estado de México.

Ampliación a otros productos nocivos

Por su parte, el encargado de Protección Ambiental, Gonzalo Ugalde Herrera, señaló que el proyecto ha crecido aún más y ahora se está realizando la recolección de aceite quemado para generar biodiesel.

“Esta nueva iniciativa ha permitido obtener insumos para los laboratorios de física y química de la universidad”, agregó Ugalde Herrera.

Marta Citlali Alejandro Campos, estudiante de la Licenciatura en Economía, destacó la importancia de estas campañas y cómo generan un cambio real.

“Esta maqueta del proyecto es interesante porque se vuelve como un círculo sustentable en el que juntamos el PET (tereftalato de polietileno-poliéster) para poder hacer esta recolección de plástico y que ya no se tire, que no llega al océano, por ejemplo”, comenta Marta Citlali.

Paneles solares en la UAEM.

UNIC México/Alejandro Olivera

Paneles solares en la UAEM.

Solo el 10% del plástico del mundo se recicla

El problema del plástico de un solo uso es alarmante en todo el mundo. Cada año se producen más 400 millones de toneladas de plástico, y menos del 10% se recicla. Se estima que entre 19 y 23 millones de toneladas de residuos plásticos acaban en lagos, ríos y mares, provocando un grave impacto ambiental. Además, los microplásticos invaden nuestros alimentos, agua y aire.

En el contexto del 50 aniversario del Día Mundial del Medio Ambiente, que encabeza el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la campaña de reciclaje de plástico y energía solar de la Universidad Mexicana se destaca como un ejemplo exitoso de cómo una institución educativa puede liderar iniciativas sustentables.

La UAEM demuestra que, a través de la colaboración y el compromiso de todos, es posible generar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. Este inspirador proyecto no solo promueve la educación ambiental y la cultura del reciclaje, sino que también impulsa a la universidad hacia la sustentabilidad y el uso de energías limpias.

Continuar leyendo este Titular: Universitarios mexicanos recogen más de 70 toneladas de plástico