junio 16, 2024

“Todavía no tenemos respuestas satisfactorias del sector empresarial en la audiencia conjunta realizada esta semana. Las cámaras bancarias siguen sin escuchar a los trabajadores, mientras el tiempo sigue pasando y el poder adquisitivo de nuestro salario se ve afectado día a día Así comienza comunicado firmado por el secretario general de la Asociación Nacional de Bancos, Sergio Palazzo, y refrendado por el titular de la sucursal de Villa María, Pablo Bertoglio.

El gremio dedicó un párrafo especial al tema del Impuesto a la Renta, partiendo de la premisa que siempre sostuvo, en el sentido de que “el salario no es ganancia”.

“Necesitamos comenzar a transitar un camino que permita, de una vez por todas, lograr un alivio para quienes rinden este tributo. Como esto no se resuelve con una reforma legislativa en tiempo y forma, es necesario y legítimo nuestro reclamo de que, en esta emergencia, las entidades bancarias se hagan cargo de la compensación”, expresó el texto enviado a nuestra Redacción.

externalización

Y agregó: “no responden a los demás puntos presentados y planteados por la Asociación Bancaria, mientras se reduce el nivel de empleo registrado como bancario y se avanza en un esquema de tercerización fraudulenta, incluso en el extranjero, que se fomenta mediante circulares de la Banco Central de la República Argentina, que datan del anterior directorio proempresarial, y que inexplicablemente mantiene el actual, violando el objetivo de mantener el empleo, algo que está establecido en la Carta Orgánica de esa institución”.

“Ante esta posición provocadora de las cámaras empresariales, que aún no entienden las necesidades de los trabajadores bancarios, el pleno de secretarios generales de la Asociación Bancaria facultó a la secretaría nacional a tomar las medidas necesarias en defensa del salario y de los legítimos derechos que nos corresponden”, advirtió.

La gremial bancaria adelantó finalmente que sus dirigentes se reunirán el próximo martes «a los efectos de definir los alcances y fijar la fecha de las medidas de fuerza que inexorablemente se llevarán a cabo durante el mes de febrero».

Continuar leyendo este Titular: Un fuerte reclamo de la Bancaria