junio 16, 2024

Desde la última semana de diciembre de 2023, el ajuste del sector público argentino, bajo la gestión del gobierno de Javier Milei, es una realidad que ha impactado diversos aspectos económicos, entre ellos la Salario mínimo. Este salario básico, de 156.000 pesos (unos 156 dólares), ha quedado rezagado en medio de la devaluación que ha disparado los precios, superando el 20 por ciento. En términos dolarizados, el salario mínimo mensual argentino al cierre de diciembre se posiciona como el penúltimo más bajo de América Latina, al alcanzar los $152, según la consultora Statist.

La cifra, si bien refleja una realidad estadística, no considera ajustes en función del poder adquisitivo ni del costo de vida de cada economía. Venezuela tiene el salario mínimo más bajo de la región, $3,61, mientras que Costa Rica encabeza la lista con $687, superando Argentina en más de cuatro veces y media. Uruguay, con 570 dólares, continúa en la lista, lo que explica la tendencia de la mano de obra que cruza el Río de la Plata en busca de empleo temporal.


Continuar leyendo este Titular: Toma asiento antes de conocer en cuánto quedó el salario mínimo en Argentina