junio 17, 2024

El La calificadora de riesgo Fitch Ratings mantuvo la calificación de Chile en «A-«, decisión que fue interpretada por el Gobierno como una nueva «señal de confianza» hacia la economía del país.

«Las calificaciones de Chile están respaldadas por un balance soberano relativamente fuerte, deuda pública/PIB muy por debajo de sus pares, sólidos indicadores de gobernanza y un historial de políticas macroeconómicas creíbles centrado en un régimen de metas de inflación y un tipo de cambio flexible», dijo la firma estadounidense en un comunicado.

En cuanto a las reformas impulsadas por el Ejecutivo, destacó la regalía minera, aprobada por el Congreso Nacional en mayo, y las conversaciones que adelanta el Ministerio de Hacienda para avanzar en el pacto fiscal, que el organismo estima podría centrarse en aspectos administrativos y de incentivos para inversión privada.

La nota de riesgo determinado, que fue revisada por segunda vez durante este Gobierno, «se fundamenta en que Chile mantiene una situación fiscal sana y controlada, especialmente luego de los ajustes que hicimos el año pasado, ya que el nivel de endeudamiento está por debajo de los países pares y la economía ha venido haciendo los ajustes necesarios para mantener la inflación bajo control«, valoró el Ministro de Hacienda, Mario Marcel.

«Esto es una señal adicional de confianza en nuestra economía“, subrayó, y detalló que “permitirá que los costos de financiamiento para Chile se mantengan por debajo de los de otros países con un desarrollo similar”.

“Y nos anima a continuar con este esfuerzo por encaminar la economía por un camino de sostenibilidad y responsabilidad.como lo hemos hecho hasta ahora», afirmó también.

Fitch Ratings afirmó que, en el futuro, existen acciones que podrían mejorar la calificación, como mantener una trayectoria descendente de la deuda pública en relación con el PIB o una reconstrucción de las reservas fiscales.

La agencia también asignó a Chile un Puntaje ESG de 5 (en una escala de 1 a 5 como máximo) para «Estabilidad y derechos políticos» y 5+ para «Estado de derecho, calidad institucional y regulatoria y control de la corrupción».

Esas evaluaciones están asociadas «con altos niveles en los indicadores de Gobernanza del Banco Mundial, cuya calificación refleja la larga historia de transiciones políticas estables y pacíficas, derechos bien establecidos para participar en el proceso político, fuerte capacidad institucional, estado de derecho efectivo y un bajo nivel de corrupción», explicó.

Continuar leyendo este Titular: «Señal de confianza»: Gobierno destaca mantención de nota de riesgo de Chile por clasificadora Fitch