junio 16, 2024

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) alertaron este viernes del preocupante aumento de personas que cruzan la selva del Darién en busca de protección y oportunidades.

Según las autoridades panameñas, durante los primeros meses del año más de 100.000 personas emprendieron la ruta por esta peligrosa selva que marca la frontera entre Panamá y Colombia, seis veces más que los que llegaron en el mismo período de 2022. De continuar la tendencia, se estima que más de 400.000 personas podrían recorrer este peligroso camino a lo largo de 2023.

Por países, el mayor número de personas que cruzaron la selva del Darién corresponde a los nacionales de Venezuela (30.250), seguidos de los de Haití (23.640) y los de Ecuador (14.237), además de personas de China (3.855). e India (2.543), los hijos de haitianos nacidos en Chile (2.499) y Brasil (2.072), entre otras nacionalidades.

Los últimos informes mensuales de seguimiento de ambas organizaciones informan que gente que sale de su pais originalmente lo hacen por razones economicas, entre ellos la falta de empleo. Más de la mitad de las personas huyeron de sus países debido a altos niveles de inseguridad o amenazasasí como ataques específicos contra ellos y sus familias.

A su vez, tres cuartas partes de las personas encuestadas sufrieron lesiones o accidentes durante el viaje, y una tercera parte sufrió algún tipo de maltrato o abuso, específicamente al atravesar la selva.

Priorizar una respuesta regional

La representante de ACNUR en Panamá, Philippa Candler, señaló que “los peligros y los niveles de violencia que enfrentan las personas que cruzan el Darién son sumamente preocupantes. «Es trabajo urgente en una solución regional basada en la protección para responder a esta crisis humanitaria sin precedentes en las Américas”, agregó.

Por su parte, el representante de la OIM, Giuseppe Loprete, destacó que las historias escuchadas muestran los horrores que significa para familias enteras cruzar el Darién.

“Muchos han perdido la vida o desaparecido, mientras que otros han sobrevivido, pero ahora tienen problemas de salud importantes. A nosotros preocupaciones que la gente ¿Qué estás pensando en hacer este viaje? no son conscientes de los peligros asociados con esta ruta”, aseguró.

ayuda de la ONU

En las fronteras con Colombia y Costa Rica, la agencia de refugiados apoya la respuesta del gobierno informando sobre los procedimientos de asilo en el país, los riesgos que implica viajar al norte, ofrece apoyo psicosocial y brinda alojamiento y artículos de primera necesidad a quienes lo necesitan.

La agencia de migración proporciona alimentos, artículos de primera necesidad y servicios de salud; gestión y coordinación de alojamiento temporal; y la implementación de campañas de comunicación para informar sobre los riesgos asociados a la migración irregular.

Ambas agencias de la ONU continuarán apoyando los esfuerzos nacionales, regionales y hemisféricos de la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección, con el objetivo de fortalecer los marcos necesarios para la protección internacional y el acceso a procedimientos de asilo justos y eficientes, así como propiciar las condiciones para una migración segura, ordenada, humana y regular.

Continuar leyendo este Titular: Se multiplica por seis el número de migrantes y refugiados que atraviesa la jungla del Darién