junio 15, 2024

En el mercado de granos, la situación argentina se vuelve más compleja. Esa es la lectura de Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral.

“Aunque los precios disponibles medidos en dólares son muy altos, convertir pesos a dólares, con el actual escenario político y económico, es casi imposible”, indica Romano como primer comentario y esta es una de las razones por las que las ventas se están desacelerando. .

«Los productores que vendieron trigo por adelantado se encuentran con que, al no haber un tipo de cambio más alto, reciben el mismo pago de siempre, cuando el exportador, al poder liquidar el 30% al contado con liquidación, tiene más capacidad de pago», detalla y Y añade: “Desafortunadamente, esta es la realidad. Frente a él se puede vender el trigo que se cosecha en el mercado disponible en pesos más altos, y realizar los demás negocios cuando ya no tengamos el dólar 70/30. El problema sería si se prorroga la medida”.

Del lado de los vendedores de insumos también hay problemas; El profesor de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Austral, campus Rosario, indica que no aceptan pagos en efectivo. “Sin embargo, el alto valor del mercado actual respecto al nuevo motiva ventas de disponibles y recompras de diferidos, generando la oportunidad de captar precios muy altos y seguir manteniendo los granos comprados”, explica.

Respecto al mercado internacional, Romano recuerda que con la cosecha finalizando en EE.UU. “el mercado no le da mucha importancia a los informes de rendimiento”. Esta semana se publicará un informe del USDA que informará qué ajustes realizan con estos rendimientos en la mano.

“Pero no sólo cae la producción, sino que la demanda nacional de maíz y soja está activa. Veremos entonces qué pasa con las acciones. En Sudamérica el problema es el norte de Brasil, que tiene retraso en la siembra. Aunque están recibiendo lluvias, están muy retrasadas y habría necesidad de resembrar soja. Esto no sólo es alcista para la soja, sino también para el maíz”, añade el especialista.


Continuar leyendo este Titular: Romano: ‘para los productores es casi imposible convertir pesos en dólares’ |