junio 16, 2024

La Cumbre del G20 llega en un «momento crucial» en el que el mundo «enfrenta el momento más crítico y precario en generaciones», dijo el secretario general de la ONU en la isla indonesia de Bali, donde se reúnen las principales economías del mundo a partir de este martes.

En rueda de prensa previa al evento, António Guterres subrayó que los ciudadanos están siendo maltratados «por el cambio climático desbocado y asfixiados por el coste de la vida» y añadió que «las divisiones geopolíticas están provocando nuevos conflictos y haciendo que los antiguos sean aún más difíciles de resolver». «

En consecuencia, indicó que la reunión representa «un punto de partida para salvar las divisiones y encontrar respuestas a estas crisis y otras».

El máximo responsable de la ONU presentará mañana ante los líderes del G-20 su Pacto de Solidaridad Climática entre economías desarrolladas y emergentes y destacó que sus miembros «tienen la posibilidad de establecer o romper» su propuesta.

La ayuda humanitaria de la ONU llega a la ciudad ucraniana de Kherson

Entrega de suministros de socorro urgentes en áreas a las que las organizaciones de ayuda han podido acceder recientemente en el óblast de Kharkivska, Ucrania.

En la rueda de prensa, Guterres también se pronunció sobre la guerra en Ucrania en relación con la próxima expiración de la Iniciativa de Granos del Mar Negro, y explicó que para este viernes está prevista «una reunión muy importante» entre la ONU y la Federación Rusa, después de que The La ONU también mantendrá contactos durante el fin de semana con la delegación ucraniana.

Mientras tanto, un convoy humanitario de las Naciones Unidas entregó hoy suministros a miles de civiles en la ciudad de Kherson. El reparto se produjo menos de 72 horas después de que el Gobierno ucraniano recuperara el control de ese enclave, situado en el sur del país.

La distribución de ayuda humanitaria se llevó a cabo por primera vez desde que las fuerzas rusas tomaron el control de la ciudad en las primeras semanas de la guerra a principios de marzo.

La ciudad sufre problemas de escasez de agua y electricidad, los mercados se están quedando sin alimentos y los centros de salud carecen de medicamentos.

La caravana humanitaria entregó alimentos, agua, kits de higiene, material de abrigo y artículos de primera necesidad para el hogar, como ropa de cama, mantas térmicas y lámparas solares, a más de 6.000 personas. Un centro médico de la ciudad también ha recibido medicamentos con los que podrá tratar a más de 1.000 pacientes durante el próximo mes.

La actividad física ayuda a prevenir la diabetes.

El número de adultos que viven con diabetes en las Américas se triplicó en las últimas tres décadas y, de continuar las tendencias actuales, crecerá a 109 millones de personas en 2040, informó la Organización Panamericana de la Salud en el marco del Día Mundial dedicado a esta enfermedad.

En un nuevo informe, la agencia de salud atribuyó el alto aumento de casos al aumento de las tasas de obesidad, las malas dietas y la falta de actividad física, e indicó que el 40% de los al menos 62 millones de personas que viven con diabetes no son conscientes de tener la enfermedad. enfermedad.

El director del departamento de enfermedades no transmisibles y Salud Mental de la Organización, Dr. Anselm Hennis, dijo que los altos índices de diabetes muestran “la urgente necesidad de que los países se centren en la prevención y la promoción de estilos de vida saludables”.

La diabetes es la sexta causa principal de muerte en las Américas, la segunda causa principal de discapacidad en la región y la principal causa de ceguera en personas de 40 a 74 años, de amputaciones de las extremidades inferiores y de enfermedad renal crónica.

Nueva declaración política para proteger a los civiles de las armas explosivas

En el este de Alepo, Siria, dos niños recogen agua para su familia.

Los jefes de tres entidades de Naciones Unidas y el presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja llamaron hoy a todos los estados a apoyar una nueva declaración política que protegerá a los civiles del impacto de armas explosivas en áreas pobladas.

Luego de tres años de consultas, la declaración será presentada este viernes durante una conferencia de apoyo a realizarse en la ciudad irlandesa de Dublín.

La nueva resolución representa un logro colectivo importante en la protección de los civiles frente a la creciente urbanización de los conflictos armados y envía una señal clara en todo el mundo de que dañar a los civiles y las ciudades no es una realidad que debamos aceptar.

Del mismo modo, consolida el respeto al derecho internacional humanitario, especialmente al comprometer a los Estados signatarios a restringir o abstenerse del uso de armas explosivas en zonas pobladas, siempre que pueda causar daños a la población civil.

Los efectos destructivos de las armas explosivas en la población civil y la infraestructura también ponen en peligro el logro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, incluidos los objetivos de lograr la seguridad alimentaria, poner fin a la pobreza y construir sociedades pacíficas e inclusivas.

Continuar leyendo este Titular: Reunión del G20, ayuda humanitaria para Ucrania, Día Mundial de la Diabetes… Las noticias del lunes