junio 15, 2024

Luego del receso legislativo, y con miras a la reactivación de las discusiones sobre reforma fiscaluno de los proyectos clave en el programa del Gobierno de Gabriel Boric, presidente de la Sociedad de Fomento de la Fábrica (Sofofa), Richard von Appenadvirtió este jueves que Hay puntos en la propuesta que van «en contra del potencial de crecimiento de la economía»aunque prometió su apoyo a «avanzar en los aspectos en los que coincidimos».

“Hay aspectos que son buenos y positivos en cuanto a la reforma tributaria. También lo hemos hecho ver (al Ejecutivo) y hemos participado para mejorar. Hay algunos aspectos que no consideramos buenos, lo hacemos con fundamentos y hemos hecho propuestas alternativas, siempre de forma constructiva que hay que redactar una buena reforma fiscal. Lo que pasa es que cuando hay una mala reforma tributaria, como la que se dio en el primer gobierno de la presidenta Bachelet, tiene un efecto muy importante en el crecimiento, en las oportunidades de empleo y también en los salarios reales.«, dijo el líder del sindicato industrial más grande del país a El Diario Cooperativo.

Según el dirigente, “aquí tenemos que sentar las bases para recuperar el crecimiento y no a tasas como las que tenemos hoy, 1,5% o 1,8%, tenemos que volver a aspirar a crecer al 3% o 3,5%” .

Preguntado por las palabras del diputado guillermo ramirez (UDI), integrante de la comisión de Hacienda, quien subió el tono y en entrevista en El Mercurio aseguró que tanto la reforma fiscal como la de pensiones “no podía ser peor”, discrepó Von Appen.

“Yo nunca he argumentado que la reforma fiscal es muy mala. Creo que estamos de acuerdo y le hemos dicho al Gobierno que se necesitan más recursos para poder hacer frente a los derechos sociales que hoy demandan legítimamente los ciudadanos y la primera gran reforma, que no sé por qué tardamos tanto, que fue la PGU (Pensión Universal Garantizada), el financiamiento se ha logrado precisamente a través de reformas, pero estas reformas también tienen que apuntar a lo que necesitamos: recuperar el crecimiento de nuevo», dijo.

“Cuando hoy hay una reforma que tiene un impacto considerable en el ahorro y que tiene un impacto en la inversión, eso va en contra del potencial de crecimiento de la economía. y nosotros, con mucho respeto, les hemos planteado esto, también hemos planteado pruebas sobre la situación de las empresas si se ven afectadas por esto y finalmente el Gobierno tiene que tomar una decisión, pero que hagamos el contrapunto no quiere decir que no estemos de acuerdo en avanzar en los aspectos en los que estamos de acuerdo—dijo Von Appen—.

LLAMADO DE MARCEL A INVERTIR

Tras la llamada del Ministro de Hacienda, Mario marcel, empresarios a «ser optimistas» sobre el panorama económico de Chile y reevaluar sus inversiones tras el sorpresivo incremento en el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) en enero, el timonel de la Sofofa respondió que “Hemos buscado permanentemente fortalecerla (la inversión). Por eso hemos estado hablando con el Gobierno sobre cómo potenciar el ahorro y ahí ha estado toda la discusión de la reforma fiscal.

“Sin duda, uno de los aspectos importantes que se lleva son las oportunidades y el desarrollo del país, pero también hay otros aspectos relevantes en cuanto a ciertos certezas en cuanto a los procesos para obtener permisos, cuales son los plazos, también tenemos un reto con el tema de la seguridad y yo creo que esas son parte de la agenda que vamos a tener este año, no solo con la discusión constitucional, sino también con las reformas”, argumentó.

«EL GOBIERNO ES CONSCIENTE (DE LA URGENCIA DE LAS REFORMAS A LARGO PLAZO), PERO EL SECTOR POLÍTICO Y LA SOCIEDAD ENTERA FALTA VOLUNTAD»

Von Appen agregó que «Uno de los temas muy relevantes después de los tres años que hemos vivido muy polarizados es que tenemos que encontrar consensos en el país que queremos construir”.

“Los inversores ven con preocupación cuando el debate se polariza con posiciones tan extremas en las que no podemos avanzar. Finalmente, hay varias de las reformas que llevan mucho tiempo, que van a la base de ciertos aspectos que necesitamos, como la aumento de la productividad. Si no enfrentamos con decisión el poder mejorar nuestro sistema educativo, no podremos cambiar el panorama de la economía, especialmente en lo que se refiere al PIB potencial que tenemos”, dijo el líder de la Sofofa.

“El Gobierno es consciente (de la urgencia de reformas de largo plazo), pero a veces siento que falta voluntad no solo del sector político, sino de toda la sociedad, para que nos centremos en una perspectiva más de largo plazo y no tan cortoplacista como lo han sido en las últimas décadas”, enfatizó.

En cuanto al aumento de…

Continuar leyendo este Titular: Presidente de Sofofa: La reforma tributaria tiene aspectos que van en contra del potencial de crecimiento de la economía