junio 17, 2024

Ante el inicio del año escolar y la reanudación general de las actividades laborales que se acercan para el «superlunes»La Dirección de Transporte Público Metropolitano (DTPM) anunció un plan de retorno seguro para el 4 de marzoen el que aparece una posible paralización del sistema RED anunciada por los trabajadores.

El Ministro(s) de Transportes y Telecomunicaciones, jorge dazaanunció un aumento de la flota de autobuses desde el 26 de febrerouna medida que se repetirá en Metro con una aumento progresivo del 13% para llegar al 4 de marzo con condiciones normales de operación.

Asimismo, se reforzará el servicio de trenes. San Fernando a Santiago por la empresa EFE (Trenes de Chile) y un aumento de las inspecciones en vías, en coordinación con el Ministerio de Obras Públicas.

Por su parte, el teniente coronel Emilio Teixidorde la Prefectura de Tránsito y Vialidad de Carabineros, señaló que “también tenemos durante esta primera semana de marzo, el viernes 8, la marcha por el Día Internacional de la Mujer, lo que implicará también algún tipo de afectación en el transporte público y en los vehículos privados”. .

En esa línea, destacó que “estamos preparados con el Ministerio (de Transporte) y diferentes entidades. Como siempre, Carabineros estamos trabajando permanentemente para que este regreso a las actividades en el mes de marzo sea absolutamente normal”.

HUELGA DE CONDUCTORES ROJOS

Sin embargo, este viernes, trabajadores del sistema RED (exTransantiago) anunciaron un paro por el «Súper Lunes», acusando a un Fracaso en las negociaciones con la DPTM para mejorar las condiciones de higiene y seguridad de los conductores.

Sin embargo, el Ministro(s) Daza dijo en el Diario cooperativo que la conversación con los trabajadores no se ha cortado y «ha estado en constante diálogo para escuchar sus demandas y aportar soluciones».

«Somos un Gobierno que tiene una orientación a superar los problemas que existen con los trabajadores y brindar mejores condiciones laborales.. En ese sentido hemos tenido una mesa de trabajo permanente”, destacó.

Ante las exigencias de los conductores, señaló que «muchos de los contratos de operación de la RED se firmaron en años anteriores y, por lo tanto, es difícil modificar esos contratos. Lo que hemos estado haciendo es atender esas necesidades para poder mejorar la contratos que se presenten. Tenemos licitaciones en desarrollo que ya contienen estas modificacionespara poder dar mejores garantías de higiene y seguridad a nuestros trabajadores.»

Asimismo, indicó que Esperan llegar a acuerdos con funcionarios de RED en los próximos días para que la movilización no se produzca. «En la semana en la que todas las personas necesitan que los servicios funcionen con normalidad».


Continuar leyendo este Titular: Posible paro de micros tensiona preparación del «súper lunes»