junio 17, 2024

A pesar del anuncio del acuerdo entre el Ministerio de Educación y docentes de la Región de Atacama Este jueves para mejorar la infraestructura escolar de los planteles de la zona, las comunidades educativas señalaron que estarán «muy atentas» para que se cumpla lo prometido.

Por un lado, el directores de las escuelas en los 16 campus afectados Esperan que se les incluya en las negociaciones porque, de lo contrario, «Es difícil llegar a acuerdos que puedan acordarse».

Así lo dijo el director del Colegio Chañar de Copiapó, Claudio Aguirre, quien señaló que «somos un agente clave como todos los directores del territorio, más aún que somos nosotros quienes gestionamos las comunidades educativas».

“Esto es lo que esperamos a partir de ahora: que en estos acuerdos que se lleven a cabo, junto con el Colegio de Profesores, el Ministerio y las autoridades, El clima de los directivos debe considerarse de una vez por todas. Mientras permanezcamos bajo la mesa de negociaciones, será difícil llegar a acuerdos que puedan acordarse», añadió.

«Así que espero que de una vez por todas somos convocados a una mesa para lograr una solución definitiva», concluyó Aguirre.

Esto, ya que las primeras acciones del plan de mejoramiento de las instalaciones educativas de Atacama consistirán en hacer comités técnicos integrado por padres de familia, asistentes educativos, representantes de SLEP y otras autoridades, con el fin de revisar la situación de cada escuela.

Luego de este trabajo, se definirá si los establecimientos tienen la capacidad iniciar el curso escolar inmediatamente o en unos días más; además de determinar si el día que realizarán ejercicio será completo o parcial.

ABOGADOS NO DESCARTAN MOVILIZACIÓN EN CASO DE INCUMPLIMIENTO

Por otro lado, los representantes de las instituciones -que apoyan a los docentes-, si bien estuvieron de acuerdo con el acuerdo, No descartan realizar otra huelga si no se cumplen las promesas del Gobierno.

«Se han firmado acuerdos anteriores que lamentablemente no se han cumplido. Esperamos que el compromiso sea real, Esperamos que esta vez realmente den las soluciones que corresponden a las unidades educativas”, afirmó un representante de Copiapó.

«Con esto no quiero decir que vayamos a bajar los brazos y vamos a quedarnos tranquilos en nuestras casas, pero estaremos muy atentos para garantizar que este acuerdo se cumpla al pie de la letra», añadió.

De esta manera, la comunidad espera que la 16 establecimientos afectados de la región ingresan a clases gradualmente durante estos días de marzo, luego de que el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, firmar el acuerdo en compañía de Carlos Rodríguez, presidente del Colegio Regional de Profesores, a las 20:00 horas de este día en la comitiva presidencial.

Continuar leyendo este Titular: Pese al acuerdo, comunidades educativas de Atacama señalaron que «no bajarán los brazos»