junio 16, 2024

La Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, que encabeza Ricardo Buryaile (UCR), discutió este miércoles sobre una iniciativa que propone la creación de un título de crédito agropecuario, como una herramienta más de financiamiento para el sector.

El autor del proyecto, el diputado Víctor Hugo Romero (UCR), comentó que se trata de “un instrumento financiero para promover el sector agropecuario y su cadena de valor, que no tiene costo fiscal ni impacto en las finanzas o recursos y gastos del Estado. ”.

En su presentación, Romero señaló que quien emite el título se compromete a pagar valor-producto en diferentes plazos, con un plazo máximo de 36 meses, dependiendo del mercado de referencia que se defina. “El día anterior al vencimiento se fija el precio de ese mercado de referencia y se multiplica por el monto de los productos pactados por las partes”, precisó.

Tras señalar que «no devenga intereses», el diputado sostuvo que «siempre es importante tener mercados de referencia», pero admitió que «en algunas economías regionales no los hay». Por ello, destacó la importancia de la Comisión Nacional de Valores en la regulación. “La fortaleza de este título es que cuando llega la fecha de vencimiento, tiene un mercado transparente”, dijo.

“Es un instrumento financiero más, como el cheque, como el pagaré, que tiene riesgo”, admitió y apuntó que para las pymes puede ser avalado por una sociedad de garantía o tener aval bancario, y eso le da mucho más fuerza.

El diputado Víctor Romero presentó los ejes centrales de la iniciativa.

Para los inversionistas, «es un instrumento de protección del ahorro» en lugar de «ir al dólar o a un plazo fijo», dijo Romero, quien destacó que de esa manera «se genera un financiamiento muy sólido para el sector agropecuario, que es un financiamiento que hoy en día hace». no existe».

Entre los beneficios, enumeró que “facilita la inversión en el sector agropecuario, agiliza las operaciones comerciales, democratiza el acceso al financiamiento con la posibilidad de que cualquiera que tenga ahorros quiera invertir a través de este título”.

La visión de la maquinaria.

El presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA), Eduardo Borri, estuvo presente en la reunión y dijo: “saludamos este instrumento porque una de las cosas que nos pasa cuando el Estado pone a disposición préstamos a una tasa razonable es que hay un boom en la venta de maquinaria”.

Para Borri, este instrumento “no va a restar, va a sumar y va a seguir impulsando nuestra actividad” porque “si hay algo que gusta a nuestros clientes es endeudarse en la moneda en la que trabajan” .


Continuar leyendo este Titular: Pensando en el productor, qué beneficios presenta el ‘Título de Crédito Agropecuario’ |