junio 16, 2024

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Centroamérica y el Caribe expresó este viernes su «más profunda preocupación» y condenó el allanamiento sufrido esta mañana en la Curia Episcopal de la ciudad nicaragüense de Matagalpa y la posterior detención del obispo de esa ciudad y otras siete personas.

Tanto monseñor Rolando Álvarez como el resto de los detenidos se encontraban retenidos y rodeados por la policía en esa unidad desde el pasado 4 de agosto.

La Policía Nacional informó esta mañana que los detenidos fueron trasladados a la Dirección de Asistencia Judicial de Managua, la capital del país, y que el obispo fue puesto bajo arresto domiciliario y pudo reunirse con representantes de la Conferencia Episcopal.

Las fuerzas de seguridad informaron el 5 de agosto que los miembros de la Diócesis de Matagalpa estaban “siendo investigados penalmente por intentar formar grupos violentos e incitar al odio con el propósito de desestabilizar el Estado”, por lo que debían permanecer en sus casas. .

Las autoridades respondieron de esta manera “a las exhortaciones y oraciones de Monseñor Álvarez dirigidas en la vía pública a la policía y antidisturbios que el 4 de agosto le impidieron llegar a la Catedral para celebrar la misa”.

La Oficina destaca que todas estas acciones forman parte “de una nueva ola de hostigamientos contra miembros de la Iglesia Católica en Nicaragua, que en los últimos cuatro meses se ha manifestado a través de otros actos de hostigamiento, amenazas, allanamientos, detenciones, obstrucción de ritos religiosos , confinamiento de sacerdotes y feligreses, y clausura de al menos 12 medios confesionales, en contravención de las libertades personales, de circulación, de religión y de expresión.

También destacan que las opiniones y expresiones independientes sobre las instituciones y autoridades del Estado deben ser protegidas “como parte del ejercicio de la libertad de expresión”.

“La detención del obispo de Matagalpa, en represalia por su denuncia pública de violaciones a los derechos humanos y a favor de las libertades públicas, suprimiría una de las últimas voces críticas del país, cuyo espacio cívico ha quedado prácticamente anulado en 2022 con el cierre de 1.178 organizaciones de la sociedad civil y con la continua detención arbitraria de 180 personas que deben ser liberadas”, concluye el comunicado de la Oficina.

Guterres preocupado por bloqueo de espacio civil en Nicaragua

El vocero adjunto del secretario general de la ONU destacó hoy en conferencia de prensa la preocupación de António Guterres “por el grave bloqueo al espacio democrático y cívico en Nicaragua y por las recientes acciones contra organizaciones de la sociedad civil, incluidas las de la Iglesia católica”. .

Farhan Haq subrayó que la información sobre el allanamiento de la residencia del obispo «solo aumenta estas preocupaciones».

“El Secretario General reitera su llamado al Gobierno de Nicaragua para que garantice la protección de los derechos humanos de todos los ciudadanos, en particular los derechos universales de reunión pacífica, y las libertades de asociación, pensamiento, conciencia y religión, y libere a todas las personas detenidos arbitrariamente”, concluyó el vocero.

Continuar leyendo este Titular: Nicaragua: La Oficina regional de la ONU para los Derechos Humanos condena el allanamiento de las dependencias del Obispo de Matagalpa