junio 17, 2024

Este martes se conmemora el Día Internacional de Nelson Mandela, un día dedicado a recordar la vida y el legado del líder sudafricano.

“Nelson Mandela fue un coloso de coraje y convicción. Un líder de inmensos logros y extraordinaria humanidad. Un gigante de nuestro tiempo, cuyo legado debemos honrar a través de la acción: Acción para Prohibir el Racismo, la Discriminación y el Odio; acción para borrar la huella del colonialismo; y acción para promover la igualdad, los derechos humanos y, sobre todo, la justicia”, declaró el Secretario General de las Naciones Unidas.

António Guterres invitó a tomar el espíritu de humanidad, dignidad y justicia de Nelson Mandela como inspiración para enfrentar los desafíos actuales. “Unámonos a mujeres y niñas, jóvenes y agentes de cambio de todo el mundo. Y actuemos para construir un mundo mejor”, señaló.

los prisioneros importan

Con motivo del Día de Mandela, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) realizó una piden la aplicación de las reglas mínimas para el tratamiento de los reclusoslas Reglas de Nelson Mandela.

bajo el lema Los prisioneros importan, el organismo publicó un breve informe sobre las personas privadas de libertad. El documento ofrece los últimos datos sobre el número de presos en el mundo -mujeres y hombres-, y el hacinamiento.

A fines de 2019, se estimó que 11,7 millones de personas fueron recluidas en prisiones de todo el mundo Es una población comparable en tamaño a la de países como Bolivia o Bélgica.

La mayoría de las personas detenidas en prisión en todo el mundo son hombres, el 93%, pero en los últimos 20 años, el número de mujeres encarceladas ha aumentado a un ritmo más rápido que el de hombres.

En aproximadamente la mitad de todos los países con datos disponibles entre 2014 y 2019, los sistemas penitenciarios estaban operando a más del 100 % de la capacidad planificada. En uno de cada cinco países, reclusos excedieron la capacidad penitenciaria en más de un 150%.

Nelson Mandela Década de la Paz

En septiembre de 2018, los líderes mundiales se reunieron en la sede de la ONU para la Cumbre de Paz Nelson Mandela y adoptaron una declaración política comprometida a redoblar los esfuerzos para construir un mundo justo, pacífico e inclusivo.

De este modo, rindió homenaje a su lucha por la democracia y la promoción de una cultura de paz Mundial. El período de 2019 a 2028 fue reconocido como la Década de la Paz de Nelson Mandela.

Continuar leyendo este Titular: Nelson Mandela, un legado que debemos honrar a través de la acción