junio 16, 2024

El humo cubrió negocios frente al Paraná

Los incendios en el Delta del Paraná tienen en vilo no solo a Rosario y la región, sino a gran parte del país porque es una catástrofe ambiental, con consecuencias nefastas para la población. La densa humareda llegó a la Ciudad de Buenos Aires y encendió las alarmas, poniendo el tema en la agenda nacional.

Sin embargo, para quienes se encuentran frente a las columnas de fuego, la actividad diaria se ve afectada, y restringida en muchos casos, por el riesgo de estar expuestos al flagelo. Los comercios y comercios ubicados en primera línea de la costanera rosarina son testigos y, según pudo saber Ecos365, se vieron obligados a tomar cartas en el asunto. Lea la nota completa aquí.

Cambios de comportamiento impulsados ​​por la inflación

Ante una inflación que acumula un alza de 46% en lo que va de 2022, pocos salarios logran superar la escalada de precios que se presenta mes a mes y que solo en julio registró un alza de 7,4%, la cifra más alta en 20 años según el Indec. . Yya sea porque las posibilidades de ahorro son cada vez más limitadas o por los obstáculos para adquirir divisas, Hay muchos rosarinos que aplican la lógica de consumir aquí y ahora. Lea la nota completa aquí.

Abre nuevo paseo gastronómico en Pichincha

Gorostiaga es la marca de un empresario del sector que ya plantó bandera en Fisherton (Wilde y Comenius) y ahora se prepara para hacerlo en Pichincha. Es un paseo gastronómico que se instaló en el clásico barrio de Rosario, en un predio ubicado entre las calles Güemes, Ricchieri, Ovidio Lagos y Avenida del Valle, en un terreno de aproximadamente 1400 m2.

El lugar se prepara para abrir sus puertas en septiembre, con el inicio de la primavera y la llegada de las temperaturas más cálidas. Incluirá quince marcas que abrirán sus propuestas en locales “tipo container” y con menús que incluyen alimentos de distintas regiones de América Latina. Lea la nota completa aquí.

Rosarina creó una innovadora app de viajes

Michelle Giorgio es una empresaria rosarina que está detrás de la aplicación Fow Travel, un sistema que permite a viajeros de todo el mundo conectarse para compartir momentos y crear lazos de amistad. Esta herramienta funciona tanto en Android como en iOS y se puede descargar de forma gratuita a través de Play Store, siendo utilizado por cientos de personas dentro y fuera de Argentina. Lea la nota completa aquí.

Los santafesinos encontraron una fórmula para reducir los desperdicios

El hecho de ver a diario como los vertederos se llenan de residuos sin ningún tipo de tratamiento fue el detonante para que un grupo de profesionales de la localidad de Santo Tomé uniera fuerzas y conocimientos para revertir los daños al medio ambiente con una solución a su alcance. . Hace dos años crearon y dieron luz verde a Darwin, un emprendimiento que permite el tratamiento de residuos orgánicos no peligrosos mediante la técnica del compost y la lombricultura. Lea la nota completa aquí.

Emprendedores se abren paso en el mercado de bonos de carbono

Ser sostenible y trabajar activamente en la acción climática es más que un cargo, es su filosofía. Buscando compensar su propia huella de carbono, de Warecloud, la firma rosarina que impulsa proyectos de base tecnológica, dio origen a Nativas, una iniciativa que ha ido escalando con un ambicioso plan de forestación y venta de bonos de carbono. Lea la nota completa aquí.

Diseñan casas rurales móviles para instalar en vaquerías

Dos arquitectos santafesinos de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se unieron para crear Vimorú, un proyecto pensado para productores lecheros, en el marco de su tesis final. Se trata de casas rurales móviles preparadas para afrontar las condiciones climáticas y habitacionales del campo y de bajo costo, lo que significa una opción rentable para los productores que arriendan el terreno. Lea la nota completa aquí.


Continuar leyendo este Titular: Negocios de la semana: Pichincha suma patio de comidas, emprendedores y consumo |