junio 17, 2024

El ministro de Vivienda, Carlos Montescalificado en Cooperativa como «decriterio» el acuerdo firmado por el exseremi del Minvu en Antofagasta, carlos contrerascon una fundación representada por daniel andradesocio del diputado catalina perez (DR).

en conversación con El Diario Cooperativola autoridad dijo que “con los datos que tengo, hoy voy a tener un informe completo al mediodía, básicamente es un decriterio, de haber hecho cosas sin medir las consecuencias de lo hecho».

«Irregularidades hasta el momento no hemos detectado. De esto nos enteramos hace tres o cuatro días, (…) el Seremi nos presentó su renuncia el viernes y el sábado por la mañana fue aceptada su renuncia”, dijo.

Montes dijo que «Da la impresión de un conflicto de intereses. Si el conflicto de interés tiene que ver con haber pasado a otras instituciones, lo sabremos con el informe, y si esta empresa fue puesta ante otras sin tener la pericia para hacerlo, también lo tendremos claro en un rato. . más».

La exautoridad regional -quien también asesoró al parlamentario- firmó tres convenios por un total de 426 millones de pesos con la Fundación Democracia Vivacon el fin de cumplir con la línea de trabajo de los campamentos, cifra que representaría el 6% del presupuesto total asignado al Seremi del Minvu.

PRÉSTAMOS Y TASA DE INTERÉS

Montes también se refirió a los avances en materia del déficit habitacional, precisando que “La mayor dificultad que tenemos hoy es el acceso al crédito, porque hay una limitación y muchos obstáculos para acceder al crédito.

“Para construir viviendas estamos llegando recién a los 100 créditos (…) Hemos pedido a todos los bancos una mejor disposición, mayores facilidades, tiempos más cortos, porque todo eso aumenta los costos y crea dificultades e incluso BancoEstado, que ha sido un gran apoyo en muchos momentos, le pedimos que se redoble, porque necesitamos el apoyo de todos”, dijo.

Montes precisó que “pedimos a BancoEstado que tome iniciativas que incidan en el mercado financiero, en términos de anticiparse al problema y generar procesos más cortos y brindar más información a las empresas”.

Consultado sobre la decisión del Banco Central de mantener la tasa de interés ante una posible baja en julio, Montes respondió que «estuve muchos años en las comisiones de Hacienda del Parlamento, y Creo que ya era hora de haber bajado las tasas ahora. El 0,5 que plantean dos miembros del consejo del Banco es porque es necesario para mover la economía”.

“La actividad económica, tal como es Chile y cómo funciona, requiere del factor financiero, y lamentablemente con la tasa de interés que tenemos es difícil reactivar la economía en varias áreas, y entre otras afecta la nuestra”, lamentó.

Continuar leyendo este Titular: Ministro Montes: Contrato de pareja de diputada Pérez y exseremi fue un «descriterio»