junio 16, 2024

los Ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció que el Gobierno dará próximamente instrucciones para la reforma tributariacuyo proyecto fue enviado al Congreso a principios de julio, donde aún se encuentra en el primer trámite constitucional en la Cámara de Diputados.

El titular de la cartera fiscal lo confirmó este viernes durante su presentación en el seminario «Reforma Tributaria, Productividad e Inversión» en la Universidad Adolfo Ibáñez, según una nota del Ministerio de Hacienda.

«A nosotros aún no estamos satisfechos con los proyectos que están en el Congreso. Por eso, actualmente estamos trabajando en indicaciones y una parte importante de estas indicaciones tendrán que ver con la inversión y la productividad”, dijo Marcel.

En detalle, explicó que una primera modificación apuntará a ajustar la base de aplicación de la tasa sobre utilidades retenidas en sociedades pasivas a la fracción correspondiente al impuesto a la renta de capital. “Vamos a cambiar la base de esa tasa, la vamos a cambiar de las utilidades retenidas al impuesto retenido por esas empresas. De esa forma tendremos un reflejo mucho más claro de lo que se buscaba con esta medida: quién retiene impuestos por la forma de dejarlos depositados en las empresas, pagar al menos intereses por el costo financiero que significa para el Estado aplazar el pago de ese impuesto”, explicó.

Un segundo punto será incorporar mecanismos temporales de depreciación instantánea o de depreciación acelerada. Este instrumento permite imputar las inversiones al costo, señaló el ministro: en el caso de la depreciación acelerada, la inversión en activos fijos se imputa «más rápidamente que la depreciación material del bien de capital», mientras que la depreciación instantánea conduce inmediatamente a «toda la costo de un proyecto de inversión».

A medida favorable a la inversión será proponer un fondo concursable de créditos fiscales para inversiones con alto apalancamiento: «Vamos a agregar esta bolsa de créditos fiscales adicionales, es decir, descuentos fiscales para proyectos que tienen un alto efecto multiplicador», continuó.

también se enviará un nueva indicación al proyecto de regalía mineraque se tramita desde 2018 y se encuentra actualmente en el Senado -en segundo proceso-, y al que el Ejecutivo ya le ha hecho cambios también en el marco de la reforma tributaria: en este caso propondrá un ajuste a su estructura” ampliar los incentivos a la inversión para nuevos proyectos o proyectos de expansión».

Todos estos asuntos se afinarán con los técnicos de los parlamentarios de las Comisiones de Hacienda de la Cámara de Diputados y del Senado, para formalizarlos como indicaciones. «Con todos estos ajustes vamos a fortalecer el incentivo a la inversión y mejoras de productividad en el proyecto de reforma tributaria”, remarcó el secretario de Estado.

Continuar leyendo este Titular: Ministro Marcel anunció indicaciones a la reforma tributaria: «Todavía no estamos satisfechos»