junio 17, 2024

los Ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, deploró a los grupos de estudiantes que ejercen la violencia en el marco de las manifestaciones, por los hechos que tuvieron un nuevo punto álgido la semana pasada en Santiago, con buses quemados, interrupciones en el Metro, barricadas en las calles y enfrentamientos con personal de Carabinieri.

en conversación con Lo que queda del díamanifestó, en términos generales, que “tenemos un desafío importante en cuanto a solucionar algunos problemas que tienen muchos establecimientos a lo largo del país, donde vemos que la mayoría de los estudiantes se han manifestado pacíficamente y fundamentalmente se han acercado a los simpatizantes”, aunque hasta el momento “no una demanda general de estudiantes de secundaria».

En ese contexto en el queestas deudasque podríamos llamar infraestructura o protocolo sobre acoso sexual, o en servicios de alimentación, acaban siendo motivo para que muchos estudiantes utilicen la violencia como fetiche«, arremetió, asegurando que «no hay un reflejo de fondo, uno no escucha una petición detrás».

«Es más bien una expresión de rabia que no lleva a ninguna parte y no defiende lo que quiere proteger, que es la educación pública”, subrayó.

Apuntó principalmente a los conocidos liceos emblemáticos, donde “esta historia, y particularmente en el Instituto Nacional, ya tiene 15 años, entonces ciertamente hay una especie de fetiche con la violencia, no hay una demanda específica, nadie sabe quién”. son, uno no sabe te puedes sentar a hablar con ellos, y Dudo que tengan un referente ideológico detrás«.

Teniendo en cuenta esos puntos, «Yo creo que son grupos articulados que en el fondo lo que hacen es desestabilizar«, opinó.

Una situación que se ha dado en el contexto de los hechos es que generalmente los llamados “monos blancos” y encapuchados se refugian en los mismos establecimientos. Al respecto, Ávila sostuvo que «hay que reconocer que los docentes no somos, ni tenemos formación con el resguardo de la seguridad», por lo que «lo que hemos tratado de hacer es son los propios establecimientos los que identifican a estos estudiantes (violentos) y pueden implementar el manual de convivencia“, acciones que aseguró se han llevado a cabo.

En materia policial, el titular del Mineduc remarcó que mantiene “una articulación muy estrecha con el Ministerio del Interior” y que, en concreto, “En estos días he estado trabajando con la ministra (Carolina) Tohá en todas las líneas de seguridad que nos permitan distinguir entre los que buscan mejoras en los establecimientos y los que ejercen la violencia.«.

En cuanto a su cartera, “hoy tenemos una política de reactivación educativa integral, como la forma de resolver los vacíos que ha generado la pandemia”, señaló.

Ante las demandas estudiantiles”,hemos dado respuestas educativas: la implementación de un fondo de emergencia, que hemos utilizado desde abril y ya estamos en más de 60 mil millones de pesos distribuidos en diferentes proyectos a lo largo del país; y estamos haciendo un trabajo específico junto con la Municipalidad de Santiago con algunas de las secundarias, me reuní con un grupo de estudiantes y les pedí una petición formal”, concluyó.


Continuar leyendo este Titular: Ministro Ávila: Las demandas terminan siendo causal para que muchos estudiantes usen la violencia como fetiche