junio 16, 2024

El Ministra de Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara (PC)Insistió en la necesidad de avanzar en la reforma previsional, que ya lleva un año en el Congreso Nacional, y alcanzar acuerdos en los próximos meses, especialmente en lo que respecta al destino del aporte adicional del 6%, antes de las próximas elecciones municipales y regionales. en octubre de 2024-, que suelen provocar discursos «aún más rígidos».

En entrevista con lo que queda del diaseñaló que la propuesta «está pendiente en el país desde hace mucho tiempo, pero con todo creo que En diversos aspectos han surgido diferentes alternativas que nos permiten ver el futuro con optimismo.«, en torno a «la industria, con las AFP, con las comisiones, con el sistema de multifondos para cambiarlo a fondos generacionales».

Pero El principal punto de desacuerdo sigue siendo el 6%: La reforma original proponía que fuera íntegramente al componente solidario, pero luego moderó su posición hacia una distribución del 4% a ese pilar y del 2% a las cuentas de los contribuyentes. La derecha, por su parte, durante este debate ha reclamado que el 6% se destine a la capitalización individual.

Con todo, Jara ha comentado que «si hoy prevaleciera la verdadera necesidad de poder subir las pensiones, más allá de posiciones de trinchera ideológica o política, esperamos que eso también se pueda resolver».

««Lo que la reforma busca es aumentar también las pensiones de los actuales jubilados, y no dejarlos en el sacrificio, en particular a las mujeres que tanto se han visto perjudicadas en sus pensiones», Alivió, afirmando que con la fórmula 4-2 podríamos “aumentar las pensiones en una UF por cada 10 años de jubilados, y eliminar la diferencia que existe en la escala de esperanza de vida entre hombres y mujeres”.

«Pero La oposición, en lugar de acercarse al 3-3 que propusieron en el Gobierno del presidente Piñera (en una reforma propia que no prosperó), ha radicalizado su posturallevándolo al extremo de que todo tiene que ir a cuentas individuales», lamentó el ministro.

Esa posición es «compleja», advirtió, ya que «Las pensiones van a subir para los jóvenes de hoy, pero dentro de 30 años más».

«¿CHILE RESISTIRÁ ESTE NIVEL DE PENSIONES POR TANTAS DÉCADAS MÁS?»

El Secretario de Estado admitió que se trata también de una discusión cultural dentro de la sociedad, ya que, «como nuestro sistema en 40 años sólo se ha basado en la lógica individual, para la gente a veces es un sistema en el que hay solidaridad de una generación con otra».

Sin embargo, «La pregunta que hay que plantearse es si Chile puede soportar este nivel de pensiones durante tantas décadas más.«Creemos que no, que es necesario hacer algo urgentemente ahora, y esperamos poder encontrarnos con la oposición en algún punto intermedio. Estamos dispuestos a aceptar, pero necesitamos que la oposición ceda», enfatizó.

Jara destacó que la reciente encuesta del Centro de Estudios Públicos «indica que el 70% de la población espera que los que estamos en política podamos llegar a acuerdos», y un informe del Fondo Monetario Internacional «destaca la necesidad de hacer una reforma de las pensiones «.

Con ese, «Me gustaría hacer un llamamiento a todos los que cumplimos responsabilidades públicas a que escuchemos lo que nos dicen los ciudadanos.«Él concluyó.


Continuar leyendo este Titular: Ministra Jara: Con el 6% a cuentas individuales las pensiones subirán pero en 30 años