junio 15, 2024

Él El director del Servicio Nacional de Migración, Luis Eduardo Thayer, advirtió en Cooperativa que una modificación el año pasado a la ley respectiva «impide» las expulsiones judiciales de extranjeros que hayan sido condenados por narcotráfico a bajas penas de prisión.y que esto conlleva incluso el riesgo de que puedan ser liberados.

en conversación con lo que queda del diaEl titular de Inmigración señaló que durante 2023 “hemos tenido una disminución” en las deportaciones dictaminadas por los tribunales, “porque si comparamos con 2022, fueron 1.035, y este año estamos en 529”.

Eso, precisó, «se debe a que hay una dificultad ya que hubo una modificación legal que impide deportar a personas condenadas bajo la ley de drogas con penas menores a 5 años y un día».

Es sobre una disposición de la Ley de Inmigración y Extranjería que introdujo una modificación a la ley 18.216 sobre penas alternativas.

Thayer explicó que los ciudadanos extranjeros condenados por otros delitos a menos de 5 años y un día de prisión, «se pueden sustituir por la expulsión», pero si es la Ley 20.000, «no se les puede conmutar, y es problemático porque pueden optar por otras opciones, como la libertad condicional.

«La norma se aplica a quienes hayan cometido el delito después de febrero de 2022. Por lo tanto, el efecto sobre la imposibilidad de expulsarlos se vive hoy. El volumen de condenados por drogas con penas bajas y que son extranjeros ronda 740. «No pueden ser expulsados ​​porque la ley lo impide», afirmó.

En ese contexto, destacó que «El año pasado el Gobierno presentó un proyecto de ley para permitirnos expulsarlos, fue aprobado por la Cámara (de Diputados) y ahora está en el Senado», e instó a que ««Es importante que la modificación pueda procesarse a tiempo».

En tanto, destacó que “en lo que va del año llevamos materializadas 253 expulsiones administrativas: ya hemos realizado más que en 2020 (202) y 2021 (246), y vamos a superar las de 2018 (302) porque hemos Faltan muchos decretos por materializarse”.

VUELO DE EXPULSIÓN FALLIDO A VENEZUELA

Por otro lado, ante la falta de coordinación en las versiones que iba brindando el Gobierno sobre la Vuelo de expulsión fallido a Venezuela La semana pasada, Thayer volvió a aclarar que «lo que pasó es que el permiso que debe darle la autoridad aeronáutica venezolana a la aerolínea no llegó en el horario que debía llegar, y Se decidió posponer el vuelo hasta garantizar que el permiso llegaría a tiempo.«.

Sin embargo, de los 12 ciudadanos venezolanos que tuvieron que ser deportados por orden administrativa, explicó que «seis ya han sido expulsados ​​en vuelos comerciales y dos ya están detenidos por la PDI y serán expulsados ​​entre hoy y mañana».

Los cuatro restantes «habían presentado recursos de amparo en la Justicia el martes y miércoles; estos no tienen precedentes en el país ni en el país de origen, y la Corte aceptó los recursos por considerar que tienen arraigo» en el país, anotó.

También los iban a enviar en el avión. 48 «expulsado judicialmentepersonas que se encuentran privadas de libertad y ya cumplieron su condena, y que la Justicia estableció que deben ser expulsadas”. Actualmente “están en prisiones y están siendo expulsadas en vuelos comerciales”.

Continuar leyendo este Titular: Migraciones advierte que la ley «impide» expulsar a condenados por drogas a penas bajas