junio 17, 2024

El titular de la entidad cooperativa, junto a los máximos dirigentes de las empresas y federaciones que aglutina Coninagro, recibió a Sergio Massa, ministro de Economía, Agricultura y Producción de la Nación. El encuentro tuvo lugar en la sede bonaerense de Coninagro, un día después de que la entidad realizara su V Congreso Internacional que reunió a los productores cooperativos del campo y sus economías regionales de todo el país, funcionarios, personalidades políticas, analistas económicos, técnicos y investigadores, entre otros.

El presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto, productor mendocino, recibió a los presidentes de las federaciones que integran Coninagro, entidad que agrupa a 150.000 productores agroindustriales y más de 800 cooperativas agrupadas en federaciones.

En conferencia de prensa, Iannizzotto agregó: “El Ministro nos visitó para conocer las propuestas que le enviamos; Estamos hablando de competitividad y régimen fiscal, del paquete legislativo y de la Ley de Economías Regionales. Se prorroga la prórroga del recorte en la Ley de Biocombustibles”.

“Fue un encuentro en buenos términos. No especificamos en el tema del dólar de la soja. Los técnicos intercambiaron opiniones y hay fuentes de trabajo que están en peligro, por eso le trasladamos los problemas de nuestras economías regionales”, resumió Iannizzotto.

El ministro de Economía, Sergio Massa, junto al presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto.

Todos los puntos

1) Plan de estabilización con eliminación del excesivo intervencionismo estatal. estado subsidiario. Acuerdo de precio y salario

2) Política cambiaria competitiva. Un tipo de cambio

3) Políticas de Estado que promuevan las PYMES, el asociativismo y el emprendimiento de los jóvenes, un plan para el primer empleo de los jóvenes.

4) Política de desarrollo energético

5) Programa federal estratégico para la agricultura industrial, que incluye

una. Política de exportación Impuestos más bajos. Retenciones progresivas a la baja. Intercambio por ganancias.

b. Desarrollo de las Economías Regionales. Cero reembolsos. Tasas de retención más bajas. Política cambiaria competitiva (En materia de retenciones, se contempla solicitar una reducción gradual o de choque de los Derechos de Exportación. En el corto plazo se espera que las siguientes producciones sean nulas: Maíz, Trigo, Ganadería, Lácteos, Pollos, Cerdos, Forestal , Tabaco , Vino, Maní, Papas y en el medio y largo soja tendiendo a cero)

C. Desarrollo del programa educativo de las escuelas técnicas. Innovación y tecnología

d. Plan de vivienda rural. Reactivar Procrear rural ya presentado por Coninagro para volver a discutir un plan demográfico.

y. Apoyo al cooperativismo agroindustrial, para agregar valor como fuente de empleo. Políticas asociativas.

F. Fomento ganadero federal. Zonas áridas y semiáridas.

Con el objetivo de volver a la normalidad y el desarrollo, Coninagro propone cinco puntos principales para discutir con el Poder Ejecutivo; una mesa de trabajo que permite construir las medidas con coherencia.

Además, desde hace más de cinco años la entidad pide una respuesta para mejorar la competitividad del productor argentino, incluso con una presentación de la ley ee.rr. que “duerme” en el Congreso.

Agenda parlamentaria del Congreso

6) Reforma Tributaria Integral. 2. Ley de Emergencia Agraria 3. MNI (mínimo no imponible) en Aportes Patronales para Economías Regionales 4. Ley de Biocombustibles 5. Ley de Fertilizantes 6. Ley de Humedales 7. Ley de Manejo de Incendios 8. Ley de Economías Regionales 9. Ley de Warrants 10. Ley de Cooperativas no sujetas (en lugar de exentas) al impuesto a la renta 11. Ley de Semillas 12. Ley del Consejo Agroindustrial Argentino (exportaciones)

Lo que se pide es un marco regulatorio y políticas que brinden previsibilidad al trabajo y la producción, con reglas claras que nos den garantías y no cambien las condiciones en medio de los ciclos productivos.


Continuar leyendo este Titular: Massa pasó por Coninagro y se llevó varios reclamos del sector cooperativista |