junio 16, 2024

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, junto a los titulares del INTA, Mariano Garmendia, y del Senasa, Diana Guillén, presentaron la autorización comercial del evento Virus de la Leucosis Bovina genéticamente modificado, cuyo potencial uso previsto es formar el principio activo de una vacuna para combatir la enfermedad en el ganado bovino.

La científica responsable del evento y directora del Instituto de Virología del INTA, Karina Trono, explicó que la enfermedad afecta a casi todas las vacas lecheras y sus crías y como es tan silenciosa, el productor no la ve. “Esto se hace con biotecnología, tomamos una parte del virus para transformar una cepa maligna en una cepa más benigna que la original, que no es contagiosa”, subrayó.

El Ministerio de Agricultura otorgó la autorización a través de la Subsecretaría de Alimentación, Bioeconomía y Desarrollo Regional, de acuerdo con los procedimientos a ser implementados por la Dirección Nacional de Bioeconomía, quien tuvo a su cargo la responsabilidad principal del proceso.

El reglamento establece que el análisis de los impactos en la producción y comercialización que pudieran derivarse de la autorización comercial de Organismos Vegetales Genéticamente Modificados (OVGM) para uso agrícola, estará a cargo de la Dirección de Mercados Agropecuarios.

El secretario Juan José Bahillo, junto a los presidentes del INTA y Senasa. También estuvo presente el científico del INTA (izquierda) que lideró la investigación.

impacto de la enfermedad

Más del 80% de los tambos de Argentina, países de América Latina y el Caribe, América del Norte, Europa del Este y Asia están infectados con el Virus de la Leucosis Bovina (BLV).

Cada año muere el 10% de los animales infectados. Esto genera un impacto negativo en el sistema de producción lechera, provocando un lucro cesante de alrededor de 5.300 dólares por vaca muerta afectada, según un estudio de impacto económico realizado por el INTA en 2014.



Sobre el desarrollo del INTA

Es un sistema profiláctico que utiliza una cepa viral atenuada denominada BLV DX 6073; Desde 2008, el INTA trabaja en colaboración con la Universidad de Lieja (Bélgica).

Fue desarrollado por modificación genética de la cepa natural circulante y puede incorporarse al proceso de elaboración de una vacuna.

La modificación genética de la cepa significa que se redujo el poder contagioso y el poder «tumoral» del virus.

La cepa BLV DX 6073 tiene un uso potencial estimado como vacuna para bovinos en Argentina, los países de América Latina y el Caribe, América del Norte y Asia, donde la leucosis bovina enzoótica es endémica.

Es capaz de inducir una respuesta inmunitaria anti-BLV comparable a una respuesta inmunitaria de tipo salvaje.

No se propagó a los centinelas no infectados mantenidos durante largos períodos de tiempo en la misma manada. A su vez, provocó la transferencia pasiva de anticuerpos a los terneros recién nacidos a través del calostro materno, mostrando la persistencia de la inmunidad antiviral pasiva.


Continuar leyendo este Titular: Made in Argentina: presentan la primera cepa vacunal del mundo para combatir la Leucosis Bovina |