junio 17, 2024

El Índice de Precios al Consumidor estuvo por encima del estimado por consultoras privadas y alcanzó el 7,7 por ciento en marzo. Así, subió 1,1 puntos con relación al mes anterior y alcanzó el 104,3 por ciento interanual.

Este indicador es el más alto de la gestión de Alberto Fernández, lugar que hasta ahora ocupaba el 7,4 por ciento de junio de 2022. Estos aumentos se dan en el marco de la corrida cambiaria tras la salida del exministro de Economía, Martín Guzmán, y un endurecimiento de las restricciones a la importación. También es el tercer indicador más alto en la historia desde el final de la hiperinflación.

El rubro que más aumentó el mes pasado fue Educación, con 29.1 por ciento, como consecuencia de los «aumentos en todos los niveles educativos al inicio del curso escolar». El segundo segmento con mayor incremento es Vestuario y calzado, con un 9,4 por ciento, “en coincidencia con el cambio de estación”.

El podio de las subidas lo completó Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, que alcanzó el 9,3 por ciento. De esta forma, en el primer trimestre el aumento es de 28,2 por ciento en este sector, el que más aumentó solo superado por el vertiginoso aumento de Educación en el último mes.

¿Cuáles fueron los alimentos que más aumentaron?

El producto que más aumentó su valor en marzo fue la lechuga, que aumentó un 58,5 por ciento; luego aparece el naranja, con un 43,6 por ciento. El tercer lugar lo ocupó el tomate redondo, con el 37,3 por ciento. Aparte de las frutas y verduras, el producto alimenticio que más aumentó su precio fue el pollo entero, con un 26,7 por ciento.

En contraste, los rubros que sufrieron una baja en el precio fueron las cebollas, 17,2 por ciento; la deliciosa manzana, 8,1 por ciento; y la calabaza moscada, 6 por ciento.

Como en febrero, la naranja estuvo entre los dos productos que se encarecieron. Pero a diferencia del mes anterior, la carne tuvo una fuerte desaceleración en sus incrementos. La carne picada común pasó de un alza de 35 por ciento a 3,4 por ciento; el cuadril, del 34,3 por ciento al 9,8 por ciento; la paleta, del 33,5 por ciento al 9,8 por ciento; la nalga, de 32,8 por ciento a 10,3 por ciento y el asado, de 28,6 por ciento a 7,1 por ciento.


Continuar leyendo este Titular: Los precios se dispararon en marzo: ¿cuáles fueron los alimentos que más aumentaron? |