junio 17, 2024

El índice mundial de precios de los alimentos cayó por noveno mes consecutivo en diciembre pasado y disminuyó un 1,9 % respecto al mes anterior, informó este viernes la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). .

El Índice de Precios de Alimentos de la FAO registró un promedio de 132,4 puntos, 1% por debajo del puntaje alcanzado un año antes. Sin embargo, para el conjunto del año, el índice alcanzó una media de 143,7 puntos, un 14,3% por encima de su valor medio a lo largo de 2021.

El economista jefe de la FAO, Máximo Torero, indicó que “una mayor calma en los precios de los productos alimenticios es una buena noticia luego de dos años muy volátiles”.

Torero resaltó la importancia de «permanecer alerta y seguir considerando la mitigación de la inseguridad alimentaria mundial como una alta prioridad, dado que los precios mundiales de los alimentos se mantienen en niveles elevados, muchos alimentos básicos están cerca de los máximos históricos, los precios del arroz están subiendo y todavía hay muchos riesgos asociados con los suministros futuros”.

El aceite vegetal lidera la caída de los precios

Las cotizaciones mundiales de aceite vegetal encabezaron la caída, cayendo un 6,7% desde noviembre para alcanzar su nivel más bajo desde febrero de 2021. Las cotizaciones internacionales de los aceites de palma, soja, colza y girasol cayeron en diciembre, impulsadas por la débil demanda mundial de importaciones y las perspectivas de un aumento estacional en producción de aceite de soja en América del Sur, así como menores precios del crudo.

Disminuye el costo de los cereales y la carne

El índice de precios de los cereales cayó un 1,9% desde noviembre. Las cosechas actuales en el hemisferio sur aumentaron los volúmenes exportables de trigo, mientras que la fuerte competencia de Brasil redujo los precios mundiales del maíz. En contraste, los precios internacionales del arroz aumentaron, impulsados ​​por las compras asiáticas y la apreciación de las monedas de los países exportadores frente al dólar estadounidense.

El índice de costos de la carne cayó un 1,2% en diciembre con respecto a noviembre, con una caída en los precios mundiales de la carne de vacuno y de aves, que compensó el alza de los precios de la carne de cerdo y ovino.

Los precios internacionales de la carne de bovino se vieron afectados por la débil demanda mundial de suministros a mediano plazo, mientras que los suministros de exportación más que adecuados empujaron a la baja los precios de la carne de aves de corral. Los precios de la carne de cerdo aumentaron debido a la fuerte demanda interna durante las vacaciones, especialmente en Europa,

Sube el precio de los lácteos y el azúcar

El costo de los productos lácteos aumentó un 1,2% en diciembre después de cinco meses de caídas consecutivas. El aumento de los precios internacionales del queso impulsó la suba mensual del índice, mientras que los precios internacionales de la mantequilla y la leche en polvo cayeron.

Las exportaciones de azúcar aumentaron un 2,4% desde noviembre, principalmente debido a la preocupación por el impacto de las condiciones climáticas adversas en el rendimiento de los cultivos en India y los retrasos en la molienda de la caña de azúcar en Tailandia y Australia.

Continuar leyendo este Titular: Los precios de los alimentos bajan en diciembre, pero se mantienen altos, advierte la FAO