junio 17, 2024

Según los últimos estudios, se espera que para 2025 el número de entusiastas de los deportes electrónicos alcance los 318 millones.

Por iProfesional

24/05/2023 – 08:32

Los esports se consolidan en Argentina: ¿qué es el simracing y por qué es una fuente de oportunidades?

El deportes electrónicos Son una industria en crecimiento. Según un informe de la consultora Newzoo (2022), se espera que para 2025 el número de aficionados alcance los 318 millones y la audiencia total alcance los 640 millones de espectadores en todo el mundo en menos de diez años. En este sentido, los deportes virtuales podrían superar eventos como el Super Bowl y la Champions League.

A nivel regional, Argentina es el tercer mercado de esports más importante, detrás de México y Brasil. Según datos del Observatorio de la Industria Argentina de Desarrollo de Videojuegos, el sector facturó más de $86 millones en 2021.

Desde el año 2000, cuando el empresas de videojuegos decidió apostar e invertir en el desarrollo de juegos y plataformas que permitieran competencias multijugador, a la fecha los esports han ganado masividad, sofisticación —gracias al aporte de las nuevas tecnologías—, y el apoyo incondicional de las marcas: uno de los grandes motores de este sector para seguir desarrollándose y creciendo.

«Hoy los esports son un fuente de ganancias para las marcas«, dice, Diego Hurtado, Director de Marketing y Comunicación de eMotorSports Argentina —un equipo interdisciplinario especializado en el desarrollo de juegos, competencias y contenidos relacionados con el mundo del automovilismo virtual— y señala que, además de su alcance e impacto en las nuevas generaciones, que tienen una relación más estrecha con la tecnología, son uno de los pocos canales de difusión que aún no tienen saturación publicitaria, lo que es una gran ventaja para ellos en términos de relevancia.

Un puente innovador entre el automovilismo, las marcas y las nuevas generaciones

Uno de los esports que está ganando terreno es el simulación o deportes de motor virtuales. Esta es una simulación de carreras de autos en línea que replica las sensaciones de competir en una carrera física, reuniendo lo mejor de ambos mundos.

El simracing cobró relevancia, sobre todo después de la pandemia, cuando se suspendieron las carreras físicas por el aislamiento preventivo. En ese momento, Road Tourism y Super TC2000, las categorías más populares del país, encontraron en los esports la apoyo ideal para mantener vivos a los pilotos, patrocinadores y aficionados. En ese momento, con el apoyo de ACTC, el equipo de eMotorEsports creó los campeonatos TC y TC Pikup, donde participaban pilotos profesionales que corrían desde casa con simuladores de conducción.

Simracing o automovilismo virtual.  Esta es una simulación de carreras de autos en línea que replica las sensaciones de competir en una carrera física, reuniendo lo mejor de ambos mundos.

Simracing es la simulación de competición online de coches que replica las sensaciones de competir en una carrera física

Hoy en día las marcas se pueden asociar al mundo de simulación de muchas maneras: desde el patrocinio de un campeonato nacional o hasta un «simulador(corredor virtual) para crear sus propias habilidades dentro de las empresas. En este sentido, los deportes de motor virtuales permiten que las marcas se expandan, llegando a nuevos públicos y fanáticos de una manera lúdica y renovada.

Algunas de las empresas que patrocinan estas competencias están vinculadas a los deportes electrónicos en general, y muchas otras tienen un historial de patrocinio de deportes de motor reales. Por ejemplo, marcas como Seguros Pirelli, Shell, Red Bull, Movistar y Río Uruguay Son empresas que han sido y son patrocinadores activos en las principales categorías del automovilismo nacional e internacional.

“Desde eMotorSpots buscamos crear nuevos espacios, acordes con los tiempos, donde las marcas puedan ganar relevancia con sus audiencias pero, sobre todo, con nuevas audiencias. Con ese objetivo, desarrollamos nuestra última innovación: el TCF. Este campeonato surgió como una necesidad de dar un paso más hacia la modernización del tradicional TC, categoría que lleva muchos años en nuestro país, las mismas marcas, los mismos representantes y las mismas reglas, pero con la modernización de una competencia que, de manera muy en poco tiempo podremos disfrutar del verdadero automovilismo», dijo Diego Hurtado, director de Marketing y Comunicación de eMotorSports Argentina.


Continuar leyendo este Titular: Los esports se consolidan en Argentina: ¿qué es el simracing?