junio 17, 2024

Este viernes continúan las repercusiones en el Legislatura de Neuquén para el proyecto que estas buscando eliminar las jubilaciones privilegiadas para cargos electivos. La iniciativa fue presentada por el gobernador. Rolando Figueroa y durante la sesión de hoy se propusieron modificaciones para ampliar el cupo para el Poder Judicial.

El diputado provincial de Avance Neuquén, Francisco Leporedijo en la radio PATAGONIA MITRE que la iniciativa propuesta por el gobernador iba en dos direcciones; primero, como un gesto hacia la comunidad; y en segundo lugar, como “el primer paso para comenzar a discutir exhaustivamente cómo se produce el déficit del fondo público de pensiones, que en este caso es el Instituto Neuquén de Seguridad Social”.

También Se refirió a la renuncia que hizo el Movimiento Popular Neuquén (MPN) y Destacó que la nota genérica que enviaron no es válida. “No sé si cada uno de los diputados envió una nota o la certificó ante notario público. Lo que hicieron es afirmar que el bloque se excluye, pero tengo mis dudas. Cada persona a título personal tiene que establecer los mecanismos necesarios para que su renuncia tenga algún impacto, pero el proceso es individual”, aseguró.

Lepore expresó que las jubilaciones Son claramente un régimen de privilegios porque rompen con el sistema ordinario con el que se jubila cualquier ciudadano neuquino. “Aquellas personas que ocupaban cargos electivos el día de su jubilación, se jubilarán con el 82% del salario del cargo que ocupaban al momento de su jubilación”, dijo. Además, indicó que No se promediarán los últimos mejores años de trabajo y aportaciones. “Ahí es donde ocurre el privilegio. Como se dijo, las jubilaciones privilegiadas produjeron un déficit anual de más de 600 millones de pesos en 2023, y en 2024 se espera que sea de más de 2,000 millones de pesos”, informó.

Además, El diputado afirmó que fue una de las primeras personas en renunciar al beneficio. “Dije que no estaba de acuerdo. Me pareció injusto que el día que me jubile me jubile con el sueldo que gana un diputado en ese momento, por eso en la sesión propuse renunciar y luego envié una nota al instituto manifestando mi renuncia inquebrantable. Creo que después de 40 años de democracia tenemos que saber que una gran cantidad de leyes fueron producto de un gobierno de facto y esta ley que hoy se debate no tiene fundamento”, expresó.


Continuar leyendo este Titular: Lepore criticó la validez del documento que presentó el MPN para renunciar al beneficio