junio 17, 2024

Dio el pistoletazo de salida a la segunda Asamblea de ONU-Hábitat, el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, que comenzó este lunes en la sede de ese organismo en Nairobi, Kenia.

El encuentro fue inaugurado por el presidente de Kenia, William Ruto y reunió a casi 5.000 delegados de más de 130 países que asistieron a la sesión de forma presencial o virtual.

Los debates en la Asamblea se centran en cómo avanzar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en concreto el Objetivo 11, que busca crear ciudades más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.

ONU-Habitat cree que el mundo puede comenzar a salir de múltiples crisis, como pandemias, emergencias climáticas y conflictos, a través de un multilateralismo inclusivo y efectivo.

Asimismo, considera que el efecto dominó creado por la pandemia de COVID-19 aún se siente en todo el mundo, ya que la pandemia profundizó las desigualdades existentes y creó nuevas vulnerabilidades. Según el Informe Mundial de Ciudades 2022, la pandemia creó entre 143 y 163 millones de nuevos pobres.

“Las temperaturas globales están aumentando, con efectos catastróficos. La deuda está tensando las economías de los países en desarrollo. ONU-Hábitat nos dice que mil millones de personas continúan viviendo en barrios marginales”, dijo el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, durante su discurso a través de video conferencia.

Pero «aún estamos a tiempo de revertir estas tendencias«, advirtió, y señaló que cuando se trata de luchar por un futuro sostenible, las ciudades del mundo son «campos de batalla críticos» y más importantes que nunca para que el multilateralismo funcione para todos.

Por su parte, el presidente de Kenia, William Ruto, subrayó que “el mundo está saliendo de una pandemia devastadora mientras enfrenta una crisis económica sin precedentes impulsada por las tensiones geopolíticas, así como la triple crisis planetaria provocada por la contaminación, la pérdida de biodiversidad y el cambio climático. «

Cambio de mentalidad

El presidente de la Asamblea General, Csaba Kőrösi, instó a emprender un cambio de mentalidad, que vaya “Desde la planificación y el funcionamiento del negocio habitual hasta la transformación de la sostenibilidad real«.

«Esto significa fortalecer la interacción entre la ciencia y la política, promover soluciones basadas en evidencia y abordar nuestros objetivos de manera integral», agregó.

La directora ejecutiva de ONU-Hábitat, Maimunah Mohd Shari, expresó su esperanza de un cambio positivo».

La única forma de lograr un impacto positivo y transformador sobre el terreno no es actuar solo, sino tomar medidas multilaterales«, el esta estresado.

El Vicepresidente de Botswana, Slumber Tsogwane, quien manifestó la importancia de considerar cuáles son los requisitos necesarios para una urbanización sostenible, específicamente en la región africana.

“Si para África la urbanización no va acompañada de la transformación económica digital, el cambio de mentalidad y la dinámica de industrialización esperada, estaremos desaprovechando una oportunidad”.

Resoluciones para acelerar el cambio

Durante los cinco días que estará en sesión la segunda Asamblea de las Naciones Unidas para el Hábitat, los Estados votarán varias resoluciones para orientar a los gobiernos regionales, nacionales y locales a fin de garantizar un mejor futuro urbano para todos.

Éstas incluyen:

  • Directrices internacionales sobre ciudades inteligentes centradas en las personas
  • Acelerar la transformación de los asentamientos informales y barrios marginales para 2030
  • Día Mundial de la Limpieza
  • Ciudades biodiversas y resilientes
  • Ubicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Vivienda adecuada para todos

El evento concluirá con una declaración ministerial. La Asamblea es el órgano de toma de decisiones de más alto nivel sobre cuestiones urbanas dentro del sistema de las Naciones Unidas. Está compuesto por los 193 estados miembros de la ONU y se reúne cada cuatro años. La primera Asamblea de Hábitat de las Naciones Unidas tuvo lugar en 2019, antes de la pandemia de COVID-19.

Continuar leyendo este Titular: Las ciudades son el campo de batalla para un futuro sostenible