junio 17, 2024

Aunque la semana pasada Se observó un movimiento alcista en el precio del dólar., superando la barrera de los 900 pesos y fluctuando cerca de los 20 pesos en un mismo díaeste lunes la moneda estadounidense comenzó a la baja.

Los expertos describen este evento como un aumento de la tasa financiera, especulativo y de corto plazomotivado principalmente por diferencias en el desempeño del dólar y la moneda chilena.

«El rendimiento del dinero en Chile está cayendo drásticamente, muy rapidoy como contrapartida lo que también está pasando es que en Estados Unidos Los rendimientos de los bonos del Tesoro son muy altospor varias razones», explicó el académico de la Universidad de Tarapacá, Fernando Cabrales.

Entre estas razones está que «ellos (EE.UU.) también tenían un proceso inflacionario en ciernes, pero hay un déficit fiscal importante y -dado el contexto de incertidumbre en todo el mundo- Los bonos del Tesoro estadounidense están muy valorados, y para capturar estas valoraciones hay que comprar bonos en dólares. Por lo tanto, la demanda de dólares aumenta mucho en Chile».

MENOS VENTA DE DÓLARES

Por otro lado, la experiencia del operador comercial y del cliente de e-Panda Financiero, José Antonio Contrerasseñaló que, en cuanto a la demanda de viajes, No es el dólar sino el real la moneda preferida en este momento.

También detalló la diferencia entre cómo actuó el cliente empresarial versus el cliente común ante esta fluctuación.

«La venta de empresas, al ser una venta informada, generalmente se acerca a la compra cuando realmente está a la baja o la tendencia indica la baja. Sin embargo, El cliente de la calle tiende a aprovechar esta oportunidad sólo cuando ya ha pasado«, analizó el experto.

«Esto sucedió la semana pasada, pero hoy vemos que hay mucha demanda por parte de clientes y personas que Vienen por los datos ocurridos la semana anterior«, añadió.

Asimismo, aseguró que “a diferencia de otros años lo que más hemos visto han sido viajes principalmente a destinos como Brasil, Colombia y México. No tantas ventas de dólares para clientes que viajan en términos de turismo«.

CAMBIOS EN EL PRECIO DEL DÓLAR

Mientras tanto, los expertos advirtieron sobre el efecto que el movimiento puede tener en el precio de la moneda estadounidensedado el carácter abierto e importador de la economía nacional.

Ante este escenario, Álvaro Acostadirector de Finanzas Corporativas de Open BBK, aseguró que «a nivel de consumidor o población general, vemos cómo Casi el 70% de los productos que se consumen en nuestro país están impactados directamente por el precio del dólar«.

«Y sin exagerar, el 30% restante impacta indirectamenteentonces un aumento en el precio, si es significativo, claramente tiene un impacto importante al aumentar el costo de vida de la población», agregó.

«Chile es una economía que cuenta con instrumentos financieros bastante sofisticados, y eso significa que cuando el dólar fluctúa no necesariamente se traduce en un cambio en los precios de los bienes que consumimos. En ese sentido, más bien tiene un efecto en sectores como el turismo», señaló, por su parte, Juan NagelAcadémico de la Universidad de Los Andes.

Además de las tasas de interés en Chile y Estados Unidos, también inciden en el enfriamiento de la economía china, lo que influye en la baja demanda de cobre chileno; y en menor medida, los actuales conflictos entre Rusia y Ucrania, así como la Franja de Gaza.

Continuar leyendo este Titular: Las alertas de expertos al movimiento del dólar en los últimos días