junio 17, 2024

El Gobierno nacional lanzó este jueves el Plan Gas IV y V que permitirán al país ahorrar divisas por más de US$28.000 millones hasta 2028 e inversiones que superen los US$7 mil millones para los próximos cinco años, al tiempo que prevé el envío al Congreso de un proyecto de ley que creará un nuevo marco regulatorio de largo plazo para el sector de hidrocarburos.

La puesta en marcha del Plan Gas IV, contempla la ampliación de las convocatorias realizadas a partir de 2020, y la convocatoria del Plan Gas V, necesarias para abastecer la red de oleoductos en construcción.

El anuncio estuvo a cargo del Presidente Alberto Fernández, seguido por el Ministro de Economía, Sergio Massa, y la Secretaria de Energía, Flavia Royón, en el Museo Casa Rosada Bicentenario, al que también asistieron representantes de las empresas del segmento y del trabajadores

Recaudación y arcas del BCRA

Fue el ministro quien dio más detalles sobre la importancia de ambos planes para la producción nacional, las arcas del Banco Central (BCRA) y las inversiones en un contexto internacional marcado por la escasez de energía producto de la guerra entre Rusia y Ucrania.

“Hasta el 2028 u$s19 mil millones de ahorro. Solo el próximo año vamos a ahorrar u$s3.2 mil millones en importaciones de energía”, señaló y continuó: “En términos de ahorro de divisas, tan importante para nuestro Banco Central y nuestra moneda fuerte, 28.900 millones de dólares hasta 2028″.

En la misma línea, Massa explicó que “solo para el próximo año se tendrán ahorros en divisas por US$ 4.800 por la suma de las importaciones de los distintos sectores vinculados al complejo hidrocarburífero”.

Con miras a los próximos cinco años se esperan inversiones por más de US$7.000 millones, mientras que para el próximo año US$1.200 millones más en el sector.

“En materia de recaudación de impuestos, US$ 3.500 millones hasta 2028. En 2023 este sector recibirá US$ 600 millones más en recaudación de impuestos que le permitan al Estado funcionar”, confirmó el titular de Hacienda, y agregó que esto también representa 10.000 nuevos empleos hasta 2028.

“Los argentinos estamos frente a uno de los yacimientos a nivel mundial y tenemos que intentar transformar ese recurso en riqueza”, animó el funcionario.

El futuro de Vaca Muerta

Como en otros actos relacionados con la producción de energía nacional, Fernández volvió a destacar la capacidad de Vaca Muerta y el monto que tiene para el futuro: “El mundo sabe que somos la segunda reserva de gas no convencional. El mundo sabe que tenemos gas para abastecernos, para exportar a países vecinos y para exportar más allá de nuestros límites”.

“Tenemos una oportunidad única que no podemos desaprovechar”, dijo, y agregó: “Tal vez tengamos que pensar cómo construimos un nuevo diseño de desarrollo para el país: ver cómo aprovechar el gas que tenemos y que el mundo necesidades».

El jefe de Estado también aseguró que el país tiene «la oportunidad de que en una primera etapa se distribuya el gas que está en Vaca Muerta» a todas las provincias y en una segunda etapa que se le ofrezca el recurso a Brasil, «que va a demandarlo en un momento en que las cuencas de Bolivia entraban en un proceso crítico”.

“Estoy convencido de que Argentina tiene la oportunidad de ser un actor central en la producción de energía en el mundo y no debemos desaprovechar la oportunidad, por el bien de los argentinos”, consideró el mandatario.

“El mundo se ha globalizado y necesita energía. Se ha dado cuenta de que una guerra puede romper contratos y dejar sin energía a las potencias. Tenemos que ser capaces de producir la energía que demanda el mundo. Lo tenemos, solo falta sacarlo y también convertirlo en gas licuado”, enfatizó.

Asimismo, el mandatario anunció que se enviará al Congreso un proyecto de ley para “construir un ordenamiento jurídico que dé certidumbre al sector”.


Continuar leyendo este Titular: Lanzan Plan Gas IV y V con los que el Gobierno ahorrará más de u$s28 mil millones hasta 2028 |