junio 17, 2024

El arranque de la nueva edición del Rally Dakar es el punto de partida del documental Who Has the Will Has the Force realizado por PLAYTheUnit, la productora audiovisual de Unidad Editorial, en colaboración con Red Bull Media House, que se estrena en Amazon Prime Video el 30 de diciembre.

los que saben Laia Sanz Dicen que da igual el vehículo que conduzcas, si tiene motor lo dominará y te hará competitivo en cualquier disciplina. Así lo ha demostrado la piloto catalana a lo largo de su carrera, en la que ha destacado en motos, trial y enduro. Ahora está luchando por hacerse un nombre en los autos.

Además de analizar su trayectoria, el documental habla de los nuevos retos que se vislumbran en el horizonte para Laia Sanz. Entre ellos, su participación en el campeonato Extreme E, donde debutó y se unió a otra leyenda del motor: carlos sainz. El piloto madrileño cuenta cómo ha sido la adaptación de Laia al mundo de los raids eléctricos, donde ha ejercido de tutora y acompañante. Una modalidad en la que Laia ha tenido que aprender a trabajar con telémetros, para coger confianza y donde en 2023 esperan luchar por la victoria.

Junto a Carlos Sinz, el documental cuenta con la presencia de otras figuras del motor, como Toni Bouel piloto de trial con más títulos de la historia (29 títulos mundiales), o Jaume Betriu, pareja de Laia, actual campeona de España de enduro y dos veces subcampeona del mundo. Junto a ellos, la participación de periodistas como Enrique Naranjo, Florin Reyes o Beatriz G. Eguiraun.

En la edición 2022 del Dakar, Laia debutó en la categoría de coches y logró su principal objetivo: terminar la exigente carrera. Algo que también hizo en todas las ediciones en las que participó en moto. Este récord llevó a muchos periodistas a etiquetarla como ‘Lady Dakar’ o ‘Mademoiselle Dakar’. Ahora, debuta al volante de un Astara, junto a Carlos Checa y Scar Fuertesdonde aspira a más en la edición de 2023.

Palmares

El historial del piloto en el desierto habla por sí solo. Ella siempre ha sido la mujer en primer lugar y en 2015 consiguió un meritorio noveno puesto, convirtiéndose en la primera y única mujer en acabar entre las 10 primeras en esta prueba.

Sin embargo, antes, Laia Sanz ya era el referente femenino en el mundo de las motos. Cuando debutó en 2011 ya había ganado 10 campeonatos del mundo de trial. Entre 2000 y 2013, solo el Mundial de 2007 se escapó de la mano del alemán Iris Krmer. Su gran rival de entonces ahora cuenta en el documental cómo esa rivalidad se ha convertido en una sólida amistad.

Hoy Laia Sanz añade 20 campeonatos del mundo en motos: 14 de ellas en trial y 6 en enduro, modalidad que empezó a practicar para entrenar y ganar velocidad y ritmo para el Dakar. Los dos últimos títulos los consiguió en 2021, tras un parón de 8 años en trial y 5 en enduro.

Un regreso precedido por el momento más complicado de su vida. Primero una infección cardíaca y luego la enfermedad de Lyme convirtieron su vida en un calvario. Ese carácter competitivo y ganador de Laia Sanz se resume en la frase que ya se ha convertido en su lema personal: ‘Quien tiene voluntad, tiene fuerza’. Su origen está en Jesús, su padre, quien le regaló una pulsera con esa inscripción cuando se recuperaba de una lesión en la rodilla.

PLAYTheUnit también es responsable de otros documentales como la vuelta al ruedo de Sergio «Maravilla» Martínez, el desafío del escalador Alberto Gins junto a Danny León, o la historia del jugador número 1 de pádel Juan Lebrón.


Continuar leyendo este Titular: Laia Sanz: Quien tiene la voluntad tiene la fuerza