mayo 2, 2024

Faustina Torres parece estar enojada. Pero esa mirada intensa recoge más bien un reclamo histórico y un llamado a la acción por los derechos de las personas pertenecientes a los pueblos originarios.

Alza la voz para reafirmar que sus vidas son más duras que las del habitante medio de su país.

“La sociedad costarricense no nos enseña que en este país hay indígenas. Es una forma de discriminación, invisibilizar la existencia de los pueblos indígenas”, comenta.

Mujer indígena Bribri, Faustina se define como madre, abuela, hermana y tía. Pero, sobre todo, es una transmisora ​​de herencia ancestral y una defensora de derechos, que aprendió a luchar contra la discriminación desde niña.

“Creo que las mujeres indígenas tenemos una triple discriminación por ser mujer, por ser indígena y por tener un nivel de escolaridad muy bajo”, dice.

Portada del libro Soy indígena en Costa Rica y esta es mi historia.

ONU/Costa Rica

Portada del libro Soy indígena en Costa Rica y esta es mi historia.

Machismo en su propia familia

“Desde mi infancia, la vida entre hermanos me marcó. Éramos tres hermanas y un niño, por lo que primaba la preferencia masculina. Sin embargo, lo transformé en positivo para defenderme y reducir estas prácticas machistas”, afirma.

Esa lucha contra el machismo se extendió luego a la comunidad: “Siempre hubo mucha discriminación y violencia por parte de los hombres indígenas. No querían que las mujeres se organizaran. Ante esta situación, tuvimos que repensar la experiencia indígena, el rol de la mujer culturalmente y las funciones que tiene la mujer dentro de la cultura”.

De ahí saltó a luchas más amplias que involucraron la protesta social para reclamar los derechos de su pueblo ante la sociedad costarricense.

“En ese momento yo inicié las luchas a través de las manifestaciones que se dieron en San José y Aprendí a luchar por lo que uno quiere. Me involucré en la lucha por la propiedad de la tierra, la educación indígena, la ley de autonomía, la minería, la represa hidroeléctrica y el Tratado de Libre Comercio. Esta lucha no es fácil, pero el conocimiento me ha ayudado mucho”, explica.

Su deseo ahora es que los derechos de muchas personas se hagan realidad: “La esperanza es que la cultura y el conocimiento académico permanezcan intactos. Un sueño es que mis hijos y nietos vivan en un lugar seguro.”

Soy indígena y esta es mi historia.

La historia de Faustina Torres, junto con la de otros 29 indígenas, está incluida en un libro publicado recientemente por la ONU en Costa Rica, titulado Soy indígena en Costa Rica y esta es mi historia.

Esta publicación quiere precisamente visibilizar la situación de personas y colectivos concretos para que se conozcan sus anhelos, luchas, experiencias y grandes lecciones de vida.

Pero, ¿qué significa ser indígena en Costa Rica?

En Costa Rica hay más de 104.000 indígenas, pertenecientes a ocho pueblos indígenas., de los cuales 36.000 viven en 24 territorios. Bribris, Cabécares, Malekus, Chorotegas, Huetares, Ngäbes, Bruncas y Térrabas, conforman los pueblos indígenas del país.

Según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos, el 70% de los hogares indígenas tienen necesidades básicas insatisfechas en áreas esenciales como salud, educación y vivienda, mientras que el promedio nacional alcanza apenas el 24%.

En todo el país, la pobreza alcanza al 23% de los hogares. Sin embargo, en el caso de los pueblos indígenas, las cifras son desproporcionadas: en la localidad de Cabécar es del 94%; en el pueblo Ngäbe 87% y en el pueblo Brörán 85%; por nombrar unos cuantos.

Asimismo, el porcentaje de mujeres adolescentes indígenas que son madres supera el doble del total nacional. Y en cuanto a la educación, solo el 13% de los indígenas se gradúa de la escuela.

Abre los ojos

Allegra Baiocchi, máxima representante de las Naciones Unidas en Costa Rica, destacó que este libro de relatos abre los ojos a la experiencia comunitaria, costumbres, cosmovisiones y tradiciones llenas de significado y amor por la tierra y el medio ambiente.

“Para hacer este libro viajamos a sus territorios para que nos contaran lo que significa ser indígena en Costa Rica, y así adentrarnos en su vida cotidiana, entender el sentido humano de sus luchas, sus esperanzas y sobre todo , esa transmisión de conocimientos. tradición a través de generaciones. La oportunidad de conocerlos como personas, la oportunidad de ponernos en sus zapatos, y considerarlos en su mejor momento como seres humanos esenciales, únicos y valiosos que forman parte de esta Costa Rica multiétnica y pluricultural, ha sido sumamente valiosa para nosotros. ”, dijo Baiocchi.

También, de las Naciones Unidas El aumento de las tensiones en los territorios indígenas por el incumplimiento de la legislación ha sido visto con preocupación que establece que los pueblos indígenas tienen asegurados para sus territorios 3.300 kilómetros cuadrados, aproximadamente el 7% del territorio nacional, pero más de la tercera parte de dichos territorios están ocupados por personas no indígenas.

Estas tensiones han llevado a Francisco Cali Tzay, relator especial de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas, a visitar Costa Rica y expresar amplias preocupaciones sobre el estado de cumplimiento de sus derechos.

Hiqui Morera es una mujer indígena Maleku que también contó su historia en la publicación de la ONU Costa Rica.  Dijo que aprendió a hacer todo lo que alguien dijo una vez que no podía lograr.

mora hiqui

Hiqui Morera es una mujer indígena Maleku que también contó su historia en la publicación de la ONU Costa Rica. Dijo que aprendió a hacer todo lo que alguien dijo una vez que no podía lograr.

El papel de la ONU

Naciones Unidas ha destacado que una de sus principales misiones en el país es acompañar a los pueblos indígenas en la promoción y protección de sus derechos, en especial:

  • autodeterminación
  • tenencia segura de sus tierras colectivas
  • consulta libre, previa e informada
  • la protección de los defensores de los derechos humanos
  • justicia pronta, eficaz y culturalmente pertinente
  • acceso a servicios básicos y oportunidades de desarrollo

También han manifestado su preocupación y han dado seguimiento en terreno a las tensiones sociales y situaciones de violencia que se generan en los territorios indígenas por problemas de tierras.

La ONU ha coordinado estrechamente con las autoridades estatales, y con los líderes de los territorios indígenas y sus organizaciones representativascon el objetivo de reconocer la vigencia de la diversidad de sus voces, deseos y demandas.

Para apoyar la respuesta y búsqueda de soluciones a estos desafíos, la ONU, a través de sus organismos especializados en Costa Rica, ha construido un Plan Estratégico para los Pueblos Indígenas, basado en las recomendaciones de los mecanismos de derechos humanos, que promueve, entre otros aspectos:

  • la prevención y protección de los pueblos indígenas, especialmente aquellos…

Continuar leyendo este Titular: La triple lucha contra la discriminación de una mujer indígena en Costa Rica