junio 17, 2024

La destrucción de la represa de la central hidroeléctrica Nova Kakhovka el martes amenaza con convertirse en un desastre ambiental inminente.

En una entrevista con Noticias ONU, la portavoz de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Olivia Headon, dijo desde Kiev que la agencia, junto con otros socios humanitarios, envió rápidamente suministros de agua limpia a las áreas que reciben a los evacuados, «y también trató de llevarlos a las áreas en la zona crítica, a orillas del río Dnipro».

Unas 17.000 personas se encuentran en la zona crítica inmediata en riesgo de inundación, pero solo alrededor de 1,000 han sido evacuados de la presaya que, según la Organización, la mayoría de ellos quiere quedarse cerca de sus hogares.

«Este ataque ha puesto en peligro miles de vidas, ha causado graves daños ambientales y ha ejercido más presión sobre los servicios de respuesta en un país que ya está lidiando con las consecuencias humanitarias de más de un año de guerra», dijo. el Director General de la Organización, António Vitorino.

Kherson todavía está en la fase de recuperación de los combates.

La ciudad de Kherson, que aún se está recuperando de los intensos combates de fines de 2022, se encuentra en el curso de la represa y ya está parcialmente inundada. Se ha ordenado a los residentes de las comunidades afectadas que evacuen la zona y las autoridades ucranianas han indicado que más de 16.000 personas se encuentran en la «zona crítica» en la orilla occidental del río Dniéper, controlada por Ucrania.

«La infraestructura pública nunca debería ser un objetivo. Sin embargo, ahora, civiles inocentes no solo viven en una zona de inundaciones mortales, sino que también enfrentan una grave escasez de agua limpia y suministros de energía críticos en las próximas semanas, a medida que empeora la situación humanitaria», agregó Vitorino.

Peligro para el suministro de agua en Crimea

Además de la amenaza para las personas y el daño ambiental, la proximidad de la represa a la planta de energía nuclear de Zaporizhia y la línea del frente, una situación que plantea grandes preocupaciones de seguridad. También se espera que el incidente afecte el suministro de agua en la República Autónoma de Crimea y otras partes de Ucrania.

Tras evaluaciones iniciales, la Organización considera que el agua potable y los alimentos se encuentran entre las necesidades prioritarias. En coordinación con las autoridades locales, la OIM tiene previsto ampliar su apoyo para el suministro de agua y saneamiento, la distribución de artículos de emergencia, el apoyo a los albergues y la prestación de atención médica.

Teniendo en cuenta el efecto sobre el suministro de agua y la probabilidad de inundaciones, las enfermedades transmitidas por el agua representan una seria amenaza. La OIM está lista para apoyar las medidas de prevención y control de infecciones, por ejemplo, a través de la distribución de kits de cólera.

«A pesar de la devastación causada por la guerra y los desafíos que plantea, debemos invertir en la recuperación y reconstrucción de Ucrania. Mientras satisfacemos las necesidades de emergencia, también debemos centrarnos en el futuro pacífico de Ucrania», concluyó Vitorino.

Todavía tenemos que descubrir el verdadero tamaño de la catástrofe.

Hablando en una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad el martes por la noche, el Coordinador del Socorro de Emergencia de la ONU, Martin Griffiths, dijo que «la magnitud de la catástrofe» en la región de Kherson y sus alrededores solo se hará evidente en los próximos días.

Griffiths afirmó que la ruptura de la presa tendría «consecuencias graves y de gran alcance para miles de personas en el sur de Ucrania, en ambos lados de la línea del frente, en la pérdida de hogares, alimentos, agua potable y medios de subsistencia». .

Continuar leyendo este Titular: La destrucción de una presa en Ucrania provoca la falta de agua potable y aumenta el riesgo de enfermedades