junio 17, 2024

Para demostrar que el atractivo turístico de Córdoba no está solo en la sierra, la Municipalidad de la capital está recorriendo la provincia para dar a conocer la propuesta que tienen para los visitantes.

Valoraron que la capital tiene una posición estratégica para llegar -tanto por vía aérea como terrestre-, un acervo cultural y religioso que se refleja en la historia de la ciudad que se apresta a celebrar su 450 aniversario, y una propuesta de actividades que se programan para fechas especiales, como Semana Santa.

Martín Gill, alcalde de Villa María, acompañó al secretario de Gobierno de Córdoba capital, Miguel Siciliano, en el acto de presentación.

“Córdoba recuperó ese espíritu de progreso, esa iniciativa de volver a ser el faro que ilumina”, dijo el presidente villamariense.

Siciliano volvió a llamar la atención y dijo que, al hacer políticas para atraer visitantes, «copian» acciones de otros sitios, como Villa María, «que hicieron del turismo una industria», al organizar actividades como «recitales». y turismo universitario, entre otros. “Cuando Martín Llaryora asumió, lo primero que hizo fue recuperar la ciudad, que estaba abandonada, triste, oscura. Eso fue Córdoba. Lo primero que hicimos fue recuperar la ciudad y por eso ahora los invitamos a disfrutarla”, dijo.

Aseguró que este programa se logró equilibrando las cuentas públicas: “Para que se den una idea, en algún momento Córdoba gastó el 85% de su presupuesto en personal. Hoy estamos al 43%, lo que nos permitió llevar a cabo un plan de obra pública que es el más ambicioso desde la democracia”, afirmó.

“Eso nos permitió recuperar las plazas, recuperar el río. Hoy Córdoba tiene la galería de arte urbano más grande de América Latina, superando a Medellín”, dijo en referencia a los 158.000 metros cuadrados de murales que tiene la ciudad.

“Así como él recuperó las obras públicas, nosotros recuperamos el río; También queríamos hacer la Córdoba de los eventos. Hicimos algo que no se había hecho antes, sentarnos en la misma mesa con la Provincia y con el sector privado para armar la agenda de cada año”, señaló.

Al mencionar los partidos, valoró, por ejemplo, la final de la Conmebol, partido que motivó la visita de 32.000 extranjeros.

Citó al Observatorio Turístico de Córdoba cuando señaló que la presentación de DJ Cattáneo motivó un ingreso para la ciudad de 1.200 millones de pesos.

Mercado

En la presentación de la oferta turística también estuvo Fabián Lattanzi, referente del Mercado Norte, quien valoró la transformación que ha sufrido el lugar en los últimos años, que pasó de ser un espacio asociado a un sector peligroso a un lugar de encuentro, con espectáculos y gastronomía de primer nivel.

Diario

Entre las actividades programadas a corto plazo, los funcionarios de Llaryora mencionaron que para el 31 de marzo está prevista una nueva Noche del Cementerio, con un recorrido guiado por expertos en turismo que cuentan -y dramatizan- historias relacionadas con los espacios sagrados. “Hay un hecho que no tiene precedentes en el mundo: en Córdoba está el único cementerio donde descansan judíos y musulmanes, en el mismo lugar”, dijo Roberto Ferreyra, funcionario del área de Turismo, en alusión a que un temporal derribó el muro que separaba ambos espacios y decidieron dejarlo sin la medianera, como un todo símbolo.

Por otro lado, también esperan visitas para la Semana Santa, donde la religiosa cordobesa propone, entre otras actividades, un recorrido con visita a los campanarios de las iglesias más emblemáticas de la ciudad.

acompañado

Siciliano y su equipo estuvieron acompañados por el intendente Martín Gill, la legisladora Nora Bedano, el secretario de Educación, Rafael Sachetto; el Jefe de Gabinete, Héctor Muñoz; y el equipo del Ministerio de Industria de la Provincia, encabezado por Juan Pablo Inglese.

Los representantes del sector privado fueron de AERCA, el Centro Comercial Villa Nueva y Acovim.

Continuar leyendo este Titular: La capital cordobesa se “disfruta”