junio 16, 2024

VER | La búsqueda del crecimiento a toda costa ha creado un sistema económico global que es frágil y vulnerable a las conmociones, y esto debe cambiar, escribe un grupo de miembros del Parlamento Europeo (MEP).

La próxima semana, más de cuatro mil personas participarán presencialmente y en línea en la Conferencia Beyond Growth 2023, una iniciativa interpolítica que tendrá lugar en el Parlamento Europeo en Bruselas.

Nosotros, diputados al Parlamento Europeo (MEP) de cinco grupos políticos diferentes y no inscritos, nos estamos organizando junto con más de 60 organizaciones asociadas.

Con esta conferencia de tres días que reúne a oradores de alto nivel de la formulación de políticas, el mundo académico, los sindicatos, las empresas y las organizaciones de la sociedad civil de la UE, nuestro objetivo es desafiar la formulación de políticas convencional en la UE.

También queremos redefinir los objetivos sociales en todos los ámbitos, alejándonos del enfoque dañino en el crecimiento económico como la única base de nuestro modelo de desarrollo.

El actual modelo de crecimiento a toda costa ha llegado a sus límites

Creemos que el modelo económico actual, basado en un crecimiento sin fin, ha llegado a sus límites.

En primer lugar, el continuo crecimiento económico, especialmente basado en el consumo de combustibles fósiles, está provocando un calentamiento global catastrófico.

En segundo lugar, la búsqueda infinita del crecimiento se basa en el agotamiento de los recursos naturales, la destrucción de la biodiversidad y la acumulación de desechos y contaminación. Esto también plantea riesgos para nuestra salud, nuestras economías y nuestras sociedades en general.

En tercer lugar, el modelo económico actual está contribuyendo a la desigualdad y exclusión social.

El énfasis en el crecimiento económico no se ha traducido en una distribución equitativa de la riqueza ni de las oportunidades. En cambio, ha resultado en una concentración de la riqueza y el poder en manos de unos pocos, dejando atrás a muchos.

En cuarto lugar, el modelo económico actual es inherentemente inestable y propenso a las crisis, como se vio, por ejemplo, durante la crisis financiera de 2008 y la pandemia de COVID-19.

La búsqueda del crecimiento a toda costa ha creado un sistema económico mundial que es frágil y vulnerable a las conmociones.

El bienestar humano y la sostenibilidad ecológica deben ser lo primero

Como eurodiputados de diferentes grupos políticos, tenemos diferentes perspectivas sobre cómo lograr una economía que supere el crecimiento.

Sin embargo, todos coincidimos en la urgencia y la importancia del tema que nos ocupa.

Compartimos la opinión de que necesitamos un sistema económico que priorice el bienestar humano y la sostenibilidad ecológica sobre el crecimiento del PIB, uno que reconozca que el crecimiento infinito en un planeta finito es imposible.

También creemos que necesitamos encontrar nuevas formas de organizar nuestras economías sin depender de la explotación continua de los recursos y el aumento constante de la producción y el consumo.

Pedimos más pluralismo en el pensamiento económico dentro de las instituciones de la UE y su alineación con la evidencia científica de las ciencias climáticas, ecológicas y sociales.

Pedimos que los modelos económicos y otras herramientas de apoyo a la toma de decisiones sean más diversos, más completos y más legibles para los ciudadanos.

Hacemos un llamado para que los procesos de toma de decisiones estén alineados con nuestros objetivos políticos comunes en lugar de basarse en la variación de las cifras del PIB.

Hay otras opciones de política

Como formuladores de políticas, también creemos que es nuestra responsabilidad liderar el camino para encontrar nuevas opciones de políticas. Por lo tanto, nos comprometemos a dedicar nuestra energía a nuestro propio trabajo parlamentario para apoyar propuestas audaces y ambiciosas que allanan el camino hacia la prosperidad sostenible en la UE y más allá.

En particular, proponemos las siguientes acciones generales para las instituciones de la UE y los Estados miembros.

Necesitamos desarrollar una nueva estrategia integral para una economía europea que supere el crecimiento y que integre plenamente los objetivos sociales, medioambientales y económicos.

El Pacto Verde Europeo, como iniciativa emblemática de la UE para hacer frente al cambio climático y promover un futuro sostenible, es un paso importante y necesario, pero no reconoce los límites del crecimiento.

Una nueva estrategia debe basarse en los principios de sostenibilidad ecológica, justicia social y bienestar y debe priorizar políticas que contribuyan a estos objetivos.

La arquitectura institucional debe hacer lo mismo

Tenemos que promover un enfoque pluralista de los indicadores y modelos macroeconómicos utilizados por la UE y sus Estados miembros.

Sobre la base del trabajo existente realizado por la Comisión Europea y muchas otras instituciones, pedimos un enfoque de formulación de políticas que se base en indicadores que midan el progreso más allá del PIB, en el uso de modelos macroeconómicos que apunten al respeto de los límites planetarios y la mejora de la seguridad social. bienestar, y en el desarrollo de herramientas de presupuesto verde y de género.

Deberíamos diseñar nuestra arquitectura institucional para servir mejor a la estrategia de crecimiento más allá.

A partir de propuestas hechas por académicos antes de la primera conferencia poscrecimiento, proponemos establecer una Dirección General de Sostenibilidad y Bienestar en la Comisión Europea, un Comité especial sobre Futuros Más Allá del Crecimiento en el Parlamento Europeo y un ministerio de economía transición en cada Estado miembro.

Cada una de estas estructuras debería ser responsable a su propio nivel de desarrollar propuestas políticas más allá del crecimiento y de coordinar los esfuerzos de la UE hacia la sostenibilidad y el bienestar.

Nuestra economía debe adaptarse al futuro

El nivel de interés público en una economía europea preparada para el futuro es más alto que nunca, y tener un debate tan histórico en el Parlamento Europeo es un símbolo poderoso.

La Conferencia Beyond Growth ofrece una oportunidad única para tener un debate pluralista conectado a la investigación científica en toda su diversidad que responda a las expectativas concretas de nuestros conciudadanos.

Diseñar caminos para vivir bien dentro de los límites sociales y ambientales de nuestra sociedad no solo es deseable. También es absolutamente necesario.

Los siguientes miembros del Parlamento Europeo han sido coautores de este artículo: Philippe Lamberts (BE), Bas Eickhout (NL), Ville Niinisto (FI), Manuela Ripa (DE), Marie Toussaint (FR), Ernest Urtasun (ES), Kim Van Sparrentak (NL) — Verdes/ALE; Manon Aubry (FR), Petros Kokkalis (EL), Marisa Matias (PT), Helmut Scholz (DE) — La izquierda (GUE/NGL); Pascal Durand (FR), Aurore Lalucq (FR), Pierre Larrouturou (FR) — Socialistas y Demócratas (S&D); Sirpa Pietikainen (FI), Maria Walsh (IE) — Partido Popular Europeo (PPE); Katalin CSEH (HU) — Renovar Europa (RE); y Dino GIARRUSSO (IT) — No inscrito (NI).

En Euronews, creemos que todas las opiniones son importantes. Contáctenos en view@euronews.com para enviar propuestas o propuestas y ser parte de la conversación.

Continuar leyendo este Titular: Ir más allá del crecimiento no solo es deseable, es esencial