junio 16, 2024

El informe trimestral de la Región Metropolitana elaborado por Portal Inmobiliario reveló que El año 2023 concluyó con «una caída anual histórica» ​​en los precios de venta de casas y departamentosen comparación con el período anterior.

En ese sentido, quedó registrado una caída anual del 1,8% en el precio de compra y venta de pisos y del 2,1% en el precio de las casas en comparación con el cuarto trimestre de 2022.

Asimismo, reveló una tendencia a la baja en todos los segmentos del mercado inmobiliario, con Descensos anuales del 2,7% en el alquiler de pisos y del 2,1% en casas. «Por primera vez desde la crisis de las hipotecas de alto riesgo (2008), todos los submercados inmobiliarios experimentaron caídas anuales en sus precios», explicó Gianfranco Asté, Responsable comercial de Portalinmobiliario.com.

Aste precisó que el mercado inmobiliario fluctúa en relación a la economía porque «durante periodos de bajo dinamismo económico, sumado a otros factores que dificultan el acceso a la viviendapueden abrirse otros escenarios que produzcan una caída generalizada de la demanda, ya que las personas enfrentan dificultades para acceder al crédito y al alquiler, optando así por alternativas, como compartir vivienda o volver a vivir con su familia, lo que reduce la demanda. general en el mercado inmobiliario».

«Esto puede resultar en una disminución en los precios de las propiedades tanto en venta como en alquilersobre todo si esto va acompañado al mismo tiempo de una alta oferta disponible, que es lo que estamos observando actualmente en general», añadió.

CATORCE COMUNAS REGISTRARON CAÍDAS

Entre las comunas que se destacan en la reducción de sus precios está Lo Prado (8,2%) y Santiago Centro (4,6%), liderando la caída anual del precio de compra y venta de pisos. En el caso de casas, Cerro Navia marcó 11,5% y Santiago 9,7%.

En el caso del arrendamientosla mayor disminución en los departamentos se registró en Estación Central (9,1%), Quinta Normal (6,5%) y Santiago Centro (5,8%). Este último también destaca en la caída del alquiler de viviendas con un 8% y, por su parte, Ñuñoa obtuvo un 6,2%.

«Aunque pueda parecer paradójico que los precios bajen en un escenario en el que persiste un elevado déficit habitacional y los costes para producirlas siguen siendo elevados, los precios del parque inmobiliario Se ajustan a la baja por el cambio de condiciones financieras y una demanda que no puede pagarlos a los tipos actuales. La caída de los precios deprime además el mercado, ya que cuando los precios bajan son pocos los que quieren vender sus propiedades», afirmó el experto inmobiliario. José Miguel SimiánAcadémico de la Universidad de Los Andes.

El documento también reveló una caída en los precios de casas y propiedades en las regiones, destacando Concepción (3%), La Serena (9,7) y Valparaíso (4,9%) en los precios de la vivienda. En términos de departamentos, una disminución de 5,2% en Puerto Varas; 4,7% en Concón, y 5% en Rancagua.

CAEN INGRESOS POR PROYECTOS INMOBILIARIOS

Respecto a la oferta de vivienda, se reveló que en el cuarto trimestre de 2023 la duración de los avisos estaba aumentando levemente, pero que con el aumento de las tarifas se generó una inyección en el dinamismo de los alquileres.

«Este aumento de la actividad se evidencia en la reducción de los días promedio para alquilar propiedades. Por ejemplo, en la comuna de recoleta, el tiempo para alquilar un apartamento disminuyó de 36 a 32 días. Situación similar ocurre en Vitacura y Lo Barnechea, comunas que experimentaron reducciones importantes, pasando de 47 a 37 días y de 50 a 36 días, respectivamente», afirmó Gianfranco Aste.

Respecto a la situación en regiones, ciudades como Antofagasta y otras del Norte Grande también mostraron una caída en los tiempos de alquiler, destacando Arica que pasó de 34 a 28 días y Iquique 32 a 31 días. Fluctuación que – explica PortalInmobiliario.com – refleja una tendencia de mayor dinamismo y fluidez en el mercado del alquiler.

Por otro lado, La incorporación de nuevos proyectos inmobiliarios registró el mayor descenso desde la crisis inmobiliaria de 2008con un 36% respecto a 2022.

Sin embargo, la publicación de avisos se mantuvo estable en el 15% de la oferta de alquiler en Unidades de Fomento, «las regiones de Los Lagos y Los Ríos presentaron los mayores porcentajes de avisos en UF, con 25% y 20%, respectivamente», destacó el ejecutivo.

AUMENTO EN BÚSQUEDA DE APARTAMENTOS DE UN DORMITORIO

En cuanto a la venta de propiedades, el 2023 cerró con un aumento en la demanda de proyectos respecto al 2022, sin embargo, Aste señaló que “durante el último trimestre se observaron caídas en la demanda por compra de propiedades, tanto nuevas como usadas, lo que podría estar asociado con el aumento de las tarifas«.

Por otro lado, en los departamentos, un aumento en 4% en el…

Continuar leyendo este Titular: Informe: «Caída anual histórica» en el precio de la vivienda en Región Metropolitana