junio 17, 2024

Académicos de distintas universidades del mundo descubrieron fósiles del ancestro del perro en la Pampa del Tamarugalun lugar ubicado entre Iquique y Pica en la Región de Tarapacá, una zona actualmente árida y de difícil adaptación para la flora y la fauna, pero que hace 14.000 años era diferente.

La investigación fue realizada por el académico de la Universidad O’Higgins, Natalia Villavicencio, junto con colegas de la Universidad de Tarapacá, la Universidad Católica de Chile, la Universidad Nacional de La Rioja en Argentina y la Universidad de Nanterre en Francia, quienes encontraron el primer registro en territorio nacional de un «taxon del ‘clado canis‘, asignado a cf. Aenocyon dirus«, un pariente lejano del perro y el lobo.

El hallazgo trata sobre una extremidad trasera del animal, parcialmente completo. Y de acuerdo a la comparación de características morfológicas con otros cánidos ya extintos, se llegó a la conclusión de que se trataba de un Enocion pequeño en tamaño, relativo a Aenoción Dirus -que habitó el Pleistoceno- conocido como el lobo gigante de america del norteconsiderado un pariente cercano del lobo gris moderno.

“Este hallazgo es muy importante porque registra, por primera vez en Chile, la especie Aenocyon dirus y amplía su registro en Sudamérica. Hasta este hallazgo solo sabíamos de su presencia en localidades paleontológicas de Venezuela, Perú y Bolivia.“, explicó la investigadora Natalia Villavicencio.

Asimismo, los restos Tienen más de 14.000 años. tiempo cercano a lo que se conoce como el «Evento Pluvial de los Andes Centrales», dondea cuenca de la Pampa del Tamarugal presentó mayor humedad y precipitaciones. Esto permitió la aumento de la vegetación y disponibilidad de recursos naturales para la fauna y las primeras comunidades humanas en la zona.

Según los investigadores, Los registros fósiles de cánidos del Pleistoceno de Chile no son frecuentes, y generalmente están incompletos en América del Sur. En el país, los hallazgos corresponden principalmente a la Clado de cánidos sudamericanosy fueron encontrados en la Patagonia.

“El hallazgo, además de ser muy novedoso a nivel nacional y continental, también completa aún más la reconstrucción de los ecosistemas pasados ​​de la Pampa del Tamarugal, donde hemos descubierto varias especies extintas como caballos y perezosos gigantes. Ahora también sabemos que un lobo rondaba esos paisajes”, concluyó Villavicencio.

Continuar leyendo este Titular: Hallan en el Tamarugal los restos fósiles de un antepasado del perro de hace 14.000 años